Límite de velocidad, mínimo de edad y la prohibición de circular por las aceras para los patinetes eléctricos en Antequera

0
41

traf 1

El alcalde de Antequera, Manolo Barón, junto al responsable del área de Tráfico y Seguridad, Antonio García, ha comparecido en rueda de prensa para informar sobre la nueva normativa y ordenanza municipal relativa a los Vehículos de Movilidad Personal, que se espera entre en vigor a principios de 2026. Se trata de una regulación pionera en su desarrollo y puesta en marcha, que busca mejorar la seguridad y la convivencia entre peatones, coches, bicicletas y estos vehículos en todo el municipio.

Por primera vez, Antequera regula de manera integral el uso de patinetes eléctricos y otros VMP, estableciendo que solo las personas mayores de 16 años podrán circular por la vía pública, mientras que los menores deberán hacerlo únicamente en espacios cerrados y bajo la supervisión de un adulto. La ordenanza prohíbe circular por las aceras, reservadas exclusivamente para los peatones, y permite la circulación de estos vehículos por carriles bici, calzadas con un límite de 25 km/h y parques, siempre respetando la velocidad de peatón.

El uso de casco homologado se convierte en obligatorio para todos los usuarios, junto con timbre, luces delanteras y traseras y luz de freno. Asimismo, se aplican las mismas normas que para el resto de vehículos en materia de alcohol y drogas, prohibiéndose la conducción bajo sus efectos, con inmovilización del vehículo en caso de positivo o negativa a realizar la prueba. Está también completamente prohibido el uso de móviles y auriculares mientras se circula, y solo se permite una persona por vehículo.

La normativa establece límites de velocidad según el tipo de vía: 20 km/h en carriles bici, 25 km/h en calzadas, 4 km/h en parques y jardines, y hasta 20 km/h en plataformas únicas, siempre dando prioridad al peatón. Igualmente, se restringe la circulación en aceras, carriles bus, travesías, autopistas, autovías, vías interurbanas y túneles urbanos. En cuanto al estacionamiento, los VMP solo podrán aparcar en zonas habilitadas o aparcamientos para bicicletas, quedando prohibido atarlos a árboles, señales o mobiliario urbano, y pudiendo ser retirados si obstaculizan o generan peligro.

La policía tendrá la facultad de inmovilizar o retirar vehículos que no cumplan con las obligaciones de casco, luces u otros elementos de seguridad, que circulen de manera prohibida o temeraria, que estén bajo los efectos de alcohol o drogas o que estacionen en lugares peligrosos.

La normativa también contempla un régimen sancionador que va de multas leves de 60 a 120 euros, graves de 121 a 400 euros y muy graves de 401 a 1.200 euros, aplicables en casos de exceso de velocidad, conducción temeraria o bajo influencia de alcohol o drogas.

“Se trata de una normativa muy importante para la ciudad, que contribuye a sumar en seguridad y movilidad”, ha subrayado el alcalde Manolo Barón.

PUBLICIDAD