Este proyecto se enfoca en la conservación de esta pequeña rapaz diurna incluida en el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial

El proyecto de recuperación del cernícalo primilla en la Reserva Natural de Fuente de Piedra, Málaga, liderado por Endesa, DEMA y la Junta de Andalucía, ha logrado establecer una colonia de esta especie protegida. Este proyecto se enfoca en la conservación de esta pequeña rapaz diurna incluida en el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

Durante el mes de junio, se han llevado a cabo diversas acciones para proteger al cernícalo primilla, incluyendo la restauración de un primillar y la instalación de un sistema de vídeo-vigilancia. Este sistema ha permitido confirmar la presencia de tres parejas reproductoras en sus nidos, observándose cómo alimentan a sus pollos con insectos.

Uno de los hitos importantes del proyecto ha sido el traslado de 17 pollos de cernícalo primilla nacidos en cautividad en el Centro de Cría de DEMA en Extremadura al primillar en Fuente de Piedra. Este traslado es el tercero realizado en la temporada de cría de 2024, dentro del proyecto ‘Recuperación de Poblaciones de Cernícalo Primilla en la Provincia de Málaga’.

Además, seis pollos fueron marcados con dispositivos GPS para obtener información sobre sus áreas de campeo, alimentación y desplazamientos migratorios. El marcaje se realizó en el Centro de Interpretación de la Laguna de Fuente de Piedra y los pollos fueron devueltos al primillar para iniciar el seguimiento una vez comiencen sus primeros vuelos.

El proyecto también incluye actividades educativas y de divulgación dirigidas a escolares. En el pasado año, más de 100 niños de entre seis y doce años recibieron charlas sobre la conservación del cernícalo primilla, con planes de continuar estas actividades en otros centros educativos de la zona.

El proyecto concluirá este 2024 tras cuatro años de introducción de esta ave rapaz en el entorno de Fuente de Piedra. La fase final se centrará en analizar los datos de los GPS para comprender mejor el comportamiento y las necesidades de los cernícalos primillas liberados, asegurando su adaptación y supervivencia en su hábitat natural.