Los Reyes Magos, estrellas esta Navidad en el Museo de Belenes de Mollina

0
118

Aquel sueno de reyes scaled

El Museo Internacional de Arte Belenista de Mollina arranca la nueva temporada 2025/2026 con una nueva exposición, en la que Melchor, Gaspar y Baltasar toman especial protagonismo en más de 40 obras y dioramas, muchos de ellos inéditos

El Museo Internacional de Arte Belenista de Mollina inicia nueva temporada de Navidad con una exposición dedicada, principalmente, a Los Reyes Magos de Oriente. Melchor, Gaspar y Baltasar toman así especial relevancia en más de cuarenta obras y dioramas, muchos de ellos inéditos, que llegan y se muestran por primera vez en este centro cultural de referencia en el mundo del belenismo, ubicado en la comarca de Antequera.

En concreto, Sus Majestades aparecen en una decena de obras nuevas, en otras que se han recuperado y enseñado anteriormente y en belenes clásicos de la exposición permanente. «Se pueden ver más de 40 belenes en los que aparecen los Reyes Magos, en adoraciones al niño, en cabalgatas y en diferentes formas, tamaños, con primeros planos o en la lejanía. Parte de esas obras vienen al museo por primera vez», ha explicado el director artístico, Alejandro Calderón.

Novedades

Cuatro de las novedades están en la Sala 7, entre ellas destaca ‘Aquel sueño de Reyes’, obra de José Manuel Coto. La escenografía de este diorama representa el sueño de un niño en la víspera del 6 de enero, en una escena en la que se puede ver como la fantasía se entrecruza con la realidad, con recuerdos de la vida del propio autor, reflejados dentro de un libro, que también se muestra como un teatro donde están presentes los Magos de Oriente: Melchor observando la estrella de Belén, Gaspar dormido tras leer cartas de los más pequeños y Baltasar insuflando en el sueño del joven regalos , junto a otros juguetes clásicos repartidos por la habitación.

En esta sala, no sólo se exponen obras con las figuras bíblicas que llevaron oro, incienso y mirra al Rey de los Judíos recién nacido, sino que también recrea el viaje del cuarto Rey Mago: Artabán, cuya historia fue escrita por Henry van Dyke en 1896, en ‘The Other Wise Man’ (‘El otro Rey Mago’). En este relato se cuenta cómo en su viaje hacia Belén, Artabán se iba retrasando por los continuos actos de bondad y ayuda que iba haciendo. Este diorama, llamado ‘Se cuenta que también había un cuarto Rey Mago’, es obra de Javier Rodríguez y Rocío Romero, con figuras de Ariel Mora.

Las otras dos obras inéditas en la Sala 7 son ‘El Misterio de la Esperanza’, con escenografía de Carlos Marcos y figuras de Amgela Tripi, representando una epifanía en el interior de un templo, en la que se destaca su perspectiva oblicua y la recreación de la niebla del bosque en el exterior. Y ‘Descanso de la Sagrada Familia en la huida a Egipto’, de Emilio Morenatti y figuras de los hermanos Cerrada, José Luis Mayo, Raffaele de Angelis y Martino Landi, donde se ve a María, José y Jesús en el interior de un monasterio en ruinas, con una puesta de Sol sobre el mar en el exterior.

La Sala 5 es otro de los espacios más renovados. Concretamente, se exponen nueve belenes con la presencia de los Reyes Magos.Entre las novedades destacan tres Adoraciones de los Reyes: la de Juan José Millán, ambientada en un patio; la de Emili Rossell, en un establo; y la de Joan Romeu y Montse Santander, en una masía catalana. También se exponen obras de Ferrán Fonte y Joan Mestres, ambas con figuras de los hermanos Castells, y otras escenas como ‘Envuelto en Granada’ de Mauricio Yuste, ‘Hermano lobo’ de Gema Alonso y Luis Gómez, y Visita de los Reyes a Herodes’ de Francisco Javier Guilloto.

Por su parte, en la Sala 3 hay otra novedad: La ‘Adoración de pastores’ de Agustí Térmens, con figuras de los hermanos Colomer. Además de la Sala 5, la Sala 2 también incorpora escenas dedicadas a los Reyes Magos junto a una decena de pequeños dioramas.

Más allá de las novedades y reposiciones, el museo ofrece representaciones destacadas de los Reyes Magos en obras como el ‘Belén Napolitano’ de Claudio Mattei; ‘La Cueva’ con una escena central del Nacimiento; ‘Navidad en Andalucía’ con su llegada en el barco Orientis Stella y ‘Monte Sacro’. También están presentes en el gran belén napolitano y en otro con figuras de un metro de altura de Heide, obras de la Asociación de Belenistas de Fuente Álamos.

Destacan además propuestas originales como el Carrusel Popular Alemán de madera y ‘Hacia Belén desde las Estrellas’ con los Reyes en una nave de la saga ‘Star Trek’.

‘Se cuenta que tambien habia un cuarto Rey Mago scaled

El misterio de la esperanza scaled

Los Reyes preparando regalos scaled

Belen Napolitano Gaspar a caballo Claudio Mattei y su Grupo Pesebristico de Ponte San Pietro scaled

PUBLICIDAD