La Junta de Andalucía ha librado un presupuesto de 300.000 de euros para licitar la actuación
Luz verde a la redacción de la primera fase del proyecto de adecuación del cauce del Arroyo Villalta en Bobadilla Estación. La Junta de Andalucía ha librado un presupuesto de 300.000 de euros para llevar a cabo la licitación que se aprobará en las próximas semanas con el objetivo de comenzar esta actuación clave que tiene como fin prevenir y solucionar el problema de inundaciones que sufre Bobadilla Estación y Antequera mediante el encauzamiento del arroyo hacia el río Guadalhorce.
Se trata de un proyecto de la Junta de Andalucía en colaboración con la Entidad Local Autónoma de Bobadilla Estación y el Ayuntamiento de Antequera que contará con una inversión superior a los 5 millones de euros solo en su primera fase.
El alcalde Manolo Barón; el parlamentario andaluz, José Ramón Carmona; la responsable de Obras, Teresa Molina y la presidenta de la ELA Bobadilla Estación, Diana Ramos, han informado este jueves sobre ello en rueda de prensa.
El proyecto fue incluido en 2022 en el Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones. En 2024 se presentó el anteproyecto en Antequera, suponiendo un paso decisivo para la solución técnica de esta importante problemática.
Barón ha destacado que un compromiso se materializa y se certifica cuando se pone el dinero sobre la mesa. «Cuando una administración pública financia y presupuesta un determinado proyecto, esa es la prueba más irrefutable de la intención de querer y de poder hacer el proyecto», ha reiterado.
Primera fase
La primera fase incluiría el encauzamiento desde el entronque con la vía de alta velocidad hasta el Guadalhorce y la restauración de cauces en los alrededores de Bobadilla Estación. Con ello, se resolverá la mayor parte del problema. «Esta primera actuación es la más importante, urgente y rápida que va a permitir que el agua que llegue a la vía del AVE vaya directamente al Guadalhorce, se encauce, evitando que se desborde en el pueblo», ha explicado Carmona.
Sin embargo, el parlamentario andaluz ha insistido en que esto no es suficiente, pues son varias las causas por las que se originan inundaciones en el arroyo Villalta. «Estamos hablando de un proyecto mayúsculo con diferentes actuaciones que se ha cifrado en más de 30 millones», ha subrayado.
En esta línea, Carmona ha recordado que el proyecto requiere la implicación de todas las instituciones. «Esto no es una cuestión solo del Ayuntamiento y de la Entidad Local Autónoma. Tendrá que ayudar Diputación porque afecta a la carretera. Tendrá que ayudar la Junta de Andalucía porque se ha comprometido a buscar la solución y también a aportar dinero económico de fondos FEDER. Y es una cuestión que también tendremos que abordar y así lo ha hecho la Consejería, con el Ministerio de Fomento, concretamente con Adif, para ver cuál es la solución que habrá que llevar a cabo para no afectar en ningún momento a todo lo que tiene que ver con la vía del tren», ha señalado Carmona.
Por todo ello, los dirigentes han pedido un voto de confianza a los vecinos, ante la envergadura de la actuación, que llevará su tiempo. «Son procesos largos y extensos, pero cuando ya hay una dotación presupuestaria, se ve el compromiso real de atajar el problema», ha señalado Ramos. «Nosotros lo que queremos es que este río, este arroyo, nunca más se desborde y ponga en peligro la vida de las personas y de los bienes de Bobadilla Estación».
Un problema histórico
Esta zona sufre frecuentes inundaciones, causadas por la topografía llana y la actividad agrícola que ha modificado los cauces. Además, la presencia de un nudo ferroviario y varias carreteras ha contribuido a la deformación de los cauces.
El cauce se ha visto desbordado en varias ocasiones, como en las inundaciones del otoño de 2018, cuando las aguas ocuparon prácticamente la totalidad de las calles, llegando a dejar inoperativa la línea de ferrocarril Bobadilla- Algeciras.
Afrontar la prevención de inundaciones del núcleo poblacional y solventar las deficiencias del drenaje existente en el nudo ferroviario donde confluyen la línea de ferrocarril de Alta Velocidad Málaga-Córdoba, la Línea de Alta Velocidad Granada-Santa Ana, la línea convencional Granada-Estación de Bobadilla, así como la línea convencional Granada-Sevilla, son parte de la problemática que debe resolver este proyecto.

