Ocho pandas participarán en el 28º Festival de Verdiales de la pedanía de La Joya

0
921

WhatsApp Image 2025 07 10 at 10.36.47

El evento, que continúa creciendo, tendrá lugar el próximo viernes 25 de julio 

La pedanía antequerana de La Joya celebrará el próximo jueves 25 de julio a las diez de la noche su XXVIII Festival de Verdiales, una de las citas más emblemáticas de su calendario festivo, enmarcada dentro de los actos con motivo de la feria local. Así lo han anunciado la concejala de Anejos del Ayuntamiento de Antequera, Sara Ríos, y el presentador del festival de este año, Miguel Leiva.

Ríos ha destacado la apuesta del Ayuntamiento por seguir impulsando esta cita con más medios y una programación reforzada, señalando que el número de pandas participantes crece este año hasta las ocho, frente a las cinco del pasado año. «Hemos querido dar un paso más tanto desde el Área de Anejos como desde Tradiciones porque sabemos del peso que tienen los verdiales en La Joya», ha manifestado la edil, poniendo en valor el carácter intergeneracional de esta tradición profundamente arraigada en la pedanía.

Por su parte, Miguel Leiva, miembro de la Junta Directiva de la Federación Provincial de Pandas de Verdiales y encargado de conducir el festival, ha detallado la composición del cartel de esta edición. En total, participarán seis pandas del estilo de Almogía (Los Lagares, San Gabriel de La Joya, Los Moras, El Sexmo, Almogía y Raíces de Almogía) una panda del estilo Montes (Santa Catalina) y una del estilo Comares (Raíces de Málaga). Esta última, además, comparte con el festival la efeméride de cumplir 28 años en 2025.

Leiva ha subrayado el carácter especial del Festival de Verdiales de La Joya, que combina actuaciones sobre escenario con las populares fiestas en corro en la calle, donde cada panda se agrupa en una carpa asignada para compartir música, comida y ambiente festivo con los asistentes. «Para los fiesteros, la fiesta en el suelo, sin micros, es la mejor», ha afirmado.

Como es habitual, se rendirá homenaje a un fiestero veterano con una larga trayectoria dentro del mundo de los verdiales. Además, se ha recordado la creación a partir de septiembre de la escuela de verdiales en La Joya, impulsada con el apoyo de la Federación, con el objetivo de fomentar el relevo generacional y garantizar la continuidad de esta manifestación cultural.

Finalmente, tanto Sara Ríos como Miguel Leiva han agradecido el trabajo del grupo organizador encabezado por Diego Salcedo, así como la colaboración y compromiso del Ayuntamiento de Antequera a través de sus diferentes áreas y servicios operativos. «Gracias a su labor, cuando llega el festival, todo está a pedir de boca», ha concluido Leiva.

Falta de relevo generacional

Leiva también ha hecho referencia a la falta de relevo generacional de cara al futuro. Allá por el 2005, disponían de hasta un millar de alumnos en verdiales, cantera de la que se están surtiendo actualmente las pandas. «Contamos con una generación treintañera maravillosa. Sin embargo, a pesar de que en este momento tenemos 10 escuelas funcionando en la provincia, no hay un gran número de alumnos jóvenes o niños. Principalmente son mayores que han encontrado un refugio de diversión y entretenimiento», ha explicado Leiva.

srios festival verdiales 10072025 1

PUBLICIDAD