Ocho voces andaluzas elevarán la saeta en Archidona en el preludio de la Bienal de Flamenco

0
98

La Plaza Ochavada de Archidona se convertirá el próximo 27 de junio a las 21:30 horas en epicentro del cante jondo con el espectáculo ‘A pasito lento’, que reunirá a ocho destacados saeteros andaluces en una velada que forma parte de los actos previos de la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga. La entrada será gratuita y el evento tendrá lugar en la Plaza Ochavada de Archidona, Málaga.
La cita, organizada por la Diputación de Málaga, pone en valor un palo del flamenco tan singular como la saeta, que tradicionalmente se interpreta durante la Semana Santa. En esta ocasión, sin embargo, se traslada a un escenario veraniego, cargado de simbolismo y devoción, con el objetivo de ofrecer al público una experiencia sonora profundamente ligada a la identidad andaluza.
Rocío Segura (Almería), Tomás Rubichi (Cádiz), Antonio Nieto (Córdoba), Iván Centenillo (Granada), María Ángeles Cruzado (Huelva), Belén Vega (Jaén), Bonela Hijo (Málaga) y Consolación García (Sevilla) serán las voces protagonistas de esta propuesta, arropadas por la Orquesta Sinfónica de Cámara de la Agrupación Musical Utrerana. Cada intérprete representará a una provincia andaluza en un acto que conjuga la espiritualidad del rezo cantado con la solemnidad de un concierto flamenco.
‘A pasito lento es como se llevan los tronos y los pasos en Andalucía’, reza el lema del espectáculo, que evocará la cadencia con la que se mecen los Cristos y Vírgenes durante las procesiones, al compás de marchas y saetas. En palabras de la organización, esta puesta en escena permitirá revivir la emoción de la Semana de Pasión en un entorno patrimonial como es la Plaza Ochavada.
Este recital forma parte de los 23 espectáculos gratuitos que componen la programación de la Bienal, que se celebra del 27 de mayo al 2 de agosto en 26 municipios de la provincia de Málaga, con un total de 38 actuaciones y la participación de casi 200 artistas. La gala inaugural, celebrada en el Teatro Cervantes, contó con el estreno de La maharaní, a cargo de Luisa Palicio, mientras que el espectáculo de clausura, Soy gitano, reunirá en Rincón de la Victoria a figuras como Duquende, Pedro El Granaíno, Farruquito y la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga.
«Hemos consolidado esta Bienal, que sufrió interrupciones en 2009 y 2011, y ahora cuenta con continuidad y proyección», destacó el presidente de la Diputación, Francisco Salado, durante la presentación del programa.
PUBLICIDAD