Polémica en la feria de Campillos por la venta de artículos con simbología franquista

0
332
WhatsApp Image 2025 08 19 at 14.00.47 e1755604892585
Bufandas similares en un puesto de feria en Motril (Redes sociales)

La feria de Campillos, que se celebró este pasado fin de semana, se vio envuelta en la polémica tras la venta de artículos con simbología franquista, lo que obligó a la Policía local a actuar y llevar a cabo la retirada de dichos objetos, tales como bufandas, llaveros, entre otros.

Así lo informó el Ayuntamiento a través de sus redes sociales, recordando que la Ley de Memoria Democrática (art. 35) «prohíbe la exaltación del franquismo en espacios públicos y obliga a las administraciones a garantizar su cumplimiento. Asimismo, la Ley de Bases de Régimen Local atribuye a los ayuntamientos la responsabilidad de velar por el buen orden y la convivencia ciudadana».

Al respecto, desde el consistorio también han querido recordar que seguirán actuando siempre con responsabilidad «para que nuestras fiestas se desarrollen en un clima de respeto, tolerancia y en el mejor ambiente».

«El fascismo no se tolera, se combate»

Izquierda Unida Campillos se ha unido a las denuncias al respecto, condenando tajantemente los acontecimientos que se han dado en la feria del municipio con la venta y promoción de artículos que hacen apología del fascismo.

«El fascismo ni se puede, ni se debe tolerar. Por ello, mostramos nuestro apoyo a la actuación del Ayuntamiento de Campillos para la retirada y cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, e invitamos a que se siga trabajando para que no quede ni un símbolo que enaltezca a la dictadura franquista y de las personas que fueron partícipes y representantes de la misma, ni en las calles ni en las instituciones», han criticado.
«Los trabajos iniciados por Izquierda Unida para la recuperación de las víctimas del franquismo en nuestro pueblo son un vivo ejemplo de que la crueldad de este régimen sanguinario no tiene cabida en la Democracia y que se debe combatir, así como la necesidad de seguir luchando por la recuperación de la Memoria Histórica y el honor y la dignidad de las víctimas».

PUBLICIDAD