El alcalde de Antequera defiende la intermodalidad en el transporte y las ventajas que va a suponer las construcción del nuevo inmueble junto a la estación de AVE
Vecinos de Antequera han expresado su desacuerdo por el futuro traslado de la estación de autobuses, situada ahora frente al parque de Los Patos, hasta la nueva estación de AVE. El antequerano, Fernando del Pino, hace uso diario del servicio para ir a trabajar a la capital malagueña. Tras conocer la noticia, ha puesto en marcha una recogida de firmas en Change.org con el objetivo de mantener la actual ubicación. Hasta ahora, son más de 200 personas las que han respaldado su petición.
Uno de los principales inconvenientes que atribuyen es la distancia. “Estamos contentos con su actual ubicación y no queremos desplazarnos tan lejos. Actualmente, tomo el autobús a las seis y veinte de la mañana y regreso sobre las cuatro y media. La travesía por Antequera en verano es dura como para que no queramos que la estación de autobuses se traslade por debajo de la estación del AVE”, ha explicado.
Su preocupación también la ha hecho extensible a los propios trabajadores de la compañía. “Hasta los conductores de los autobuses nos expresan su malestar. Si ya muchos tenemos el despertador sobre las cinco de la mañana, levantarse media hora antes para estos chóferes nos puede perjudicar en su rendimiento y seguridad, ya que al final dormirán y descansarán menos”, ha señalado.
Como solución, ha planteado el rediseño del edificio para que pueda tener también otras funciones, como una escuela de idiomas, un conservatorio o un centro de juventud “tal y como se anunció hace años en prensa”.
Así las cosas, han pedido al Ayuntamiento que reconsidere la situación. “Solicitamos al alcalde y a las autoridades locales que prioricen las necesidades y el bienestar de los viajeros y trabajadores. Este problema toca a un gran número de personas que dependen diariamente del autobús para viajar. Su voz merece ser escuchada”.
Transporte intermodal
Por su parte, el alcalde de Antequera, Manolo Barón, ha defendido la intermodalidad, “una opción que todas las ciudades modernas acogen y adaptan”. En este sentido, ha destacado el beneficio que supondría unificar y hacer confluir todos los medios de transporte en una misma zona o parada, con el fin de evitar traslados, movilidades innecesarias y demoras entre un trayecto y otro”, ha señalado.
Además, el regidor ha reiterado que el autobús urbano circular llegará a la estación. “Posiblemente no solo haya dos líneas, sino tres. Y la cadencia de llegada y salida será espectacular, cada 25 o 30 minutos, adecuados lógicamente con los primeros y los últimos trenes”, ha señalado
Por otro lado, ha cuestionado el argumento de la cercanía, la cual considera relativa. “Dicen que la actual estación está muy cerca, pero para el barrio de San Juan, del Carmen o Santa Catalina, por ejemplo, no lo está”, ha apuntado.
Según ha declarado Barón, el Ayuntamiento está considerando distintas opciones para aprovechar el espacio libre que quedaría en el actual inmueble, como la creación de un centro de congresos “para atraer inversores” o un nuevo parking en los andenes.
«¿Qué perjuicio crea una estación de autobús al lado de la estación de AVE que encima cede el terreno ADIF y la construye la Junta de Andalucía gratis? Si lo que hacemos e intentamos es crear un espacio de intermodalidad para que el que llegue a una estación de autobús pueda bajar y montarse en un tren o al revés y facilitamos que el transporte urbano llegue y sea circular tanto para los pasajeros de tren y autobús, creo que es lógico. Y si encima el transporte urbano para los antequeranos es gratuito, creo que estamos haciendo las cosas razonablemente bien”, ha finalizado.