Refuerzan las medidas preventivas para evitar la propagación de la gripe aviar que afecta a varios municipios de la comarca de Antequera

0
99

laying hens 4133960 1280

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ordenado, a partir de este jueves, el confinamiento de todas las explotaciones de aves de corral que se crían al aire libre en España para la prevención y control del contagio por gripe aviar. Esta situación afecta, desde la pasada semana, a unos 1200 municipios españoles, entre los que se encuentra Antequera y casi una veintena de pueblos de la comarca.

Ante esta situación, desde ASAJA Málaga han hecho un llamamiento a la calma, garantizando que el consumo de productos avícolas «no representa ningún riesgo para la salud humana, y que las autoridades competentes están aplicando todas las medidas preventivas necesarias para evitar su propagación y proteger la cabaña de la provincia».

La gripe aviar es una enfermedad infecciosa que afecta a todo tipo de aves. Su transmisión se produce principalmente por contacto directo entre las aves infectadas y las sanas, sus secreciones o heces, y de forma indirecta a través de superficies, agua o alimento contaminados. En ningún caso se transmite por el consumo de carne o huevos procedentes de centros de producción que pasan por estrictos controles sanitarios.

ASAJA Málaga señala que, en caso de detectarse algún foco, se activan de inmediato los protocolos de control y vigilancia establecidos por las autoridades veterinarias, que incluyen el aislamiento de las explotaciones afectadas, la desinfección de las instalaciones y el seguimiento exhaustivo de las zonas circundantes, llegando a producirse en situaciones que lo requieran, el vaciado sanitario.

La organización insiste en que el sector avícola malagueño mantiene altos estándares de bioseguridad y que el conjunto de medidas aplicadas es para garantizar la contención de la
enfermedad, evitando repercusiones económicas y sanitarias.

«Desde ASAJA Málaga reiteramos el mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y nuestro absoluto apoyo al sector avícola, recordando que el consumo de estos productos es completamente seguro y que la situación se encuentra bajo control gracias al trabajo coordinado de ganaderos, veterinarios y administraciones públicas», han defendido a través de un comunicado.

El Gobierno confina todas las explotaciones de ave de corral

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado una nueva orden que establece medidas cautelares para prevenir la propagación de la influenza aviar en todo el territorio nacional. La normativa, firmada por el ministro Luis Planas, responde a la declaración de alto riesgo epidemiológico y obliga a reforzar las precauciones en granjas, explotaciones y actividades que impliquen aves domésticas o silvestres.

Entre las disposiciones más destacadas, se incluye el confinamiento obligatorio de las aves de corral, incluso en explotaciones ecológicas o de autoconsumo, con el objetivo de evitar el contacto con aves silvestres. Solo se permitirá mantenerlas al aire libre en casos excepcionales, y siempre bajo la instalación de telas pajareras o refugios que impidan el acceso de fauna salvaje.

Asimismo, la orden prohíbe la cría conjunta de patos y gansos con otras especies, y veta el uso de agua procedente de depósitos accesibles a aves silvestres, salvo que haya sido tratada para garantizar la inactivación del virus. Los depósitos exteriores, además, deberán protegerse adecuadamente para impedir el acceso de aves acuáticas.

Otra medida de especial relevancia es la prohibición temporal de concentraciones de aves, tanto de corral como cautivas, en certámenes ganaderos, ferias, exposiciones o celebraciones culturales. No obstante, las comunidades autónomas podrán autorizar excepciones si las aves proceden de la misma región y tras una evaluación favorable del riesgo sanitario.

El texto también aclara que las autoridades autonómicas podrán adoptar medidas adicionales según la evolución del brote y reitera que el incumplimiento de la normativa será sancionado conforme a la Ley 8/2003 de sanidad animal, sin perjuicio de otras responsabilidades civiles o penales.

La orden, que entra en vigor de forma inmediata, se mantendrá activa mientras persista el riesgo sanitario, y podrá modificarse según la evolución epidemiológica. El Ministerio recuerda que las medidas buscan proteger tanto al sector avícola como a la fauna silvestre, y evitar un posible impacto económico en la producción nacional de aves y huevos.

 

PUBLICIDAD