Teba celebra su herencia cultural y popular con la apertura de su Casa-Museo Etnológico

0
117

Imagina un lugar en el que poder descubrir resquicios y piezas del pasado, dónde las memorias de aquellas generaciones no quedasen entumecidas por el paso del tiempo, sino que se hicieran aún más fuertes, aguantando a la realidad más frenética en la que a veces es difícil pararnos, pensar y observar que antes de nosotros, hubo mucho más.

Quizás te haya pasado alguna vez. Visitar el antiguo pueblo de tus abuelos, conocer rincones que antes descubrieron tus padres o ver antiguas herramientas que te trasladan unos años atrás. ¿Y si fuera posible aunar ese terremoto de recuerdos en un único lugar? ¿Y si pudiésemos guardar el pasado en una cajita que se pudiera abrir cuando se quisiera?

Ese es el objetivo, por ejemplo, de los museos etnológicos, que buscan descubrir una colección cultural relacionada con la identidad de un lugar a lo largo de su historia con manifestaciones de patrimonio material e inmaterial.

El pequeño municipio de Teba, en la provincia de Málaga, ha querido materializar ese pasado con la creación de su propia Casa-Museo Etnológico Municipal, un espacio que nace con la vocación de preservar y difundir la riqueza cultural y popular del municipio. 

Bajo el lema ‘Celebrando nuestra herencia cultural y popular’, el nuevo museo ha abierto sus puertas con una propuesta que transporta a los asistentes al corazón de la vida cotidiana de otras épocas. A través de objetos, herramientas y espacios recreados, los visitantes podrán descubrir cómo se desarrollaban los antiguos oficios, cuáles eran los entretenimientos populares y qué elementos marcaron la identidad de Teba a lo largo del tiempo.

Un espacio que refuerza la memoria colectiva

La creación de este espacio representa un compromiso firme con la preservación de la memoria histórica y cultural de este municipio de la comarca de Guadalteba, que ofrece un espacio de encuentro, aprendizaje y orgullo para las generaciones actuales y futuras. 

Así lo explica el alcalde de Teba, Cristóbal Corral, quien detalla que la idea de instaurar este nuevo espacio comienza cuatro años atrás. “El Museo Etnológico es una idea que llevamos ya aproximadamente unos cuatro años detrás de ella y lo que pretendemos es mostrar los modos de vida que había en Teba en los siglos XIX y XX”.

Con el fin de preservar esa esencia única y real del pasado tebeño, la ubicación de este nuevo espacio no podía ser otra que una de las pocas casas antiguas que quedaban en el municipio, que fue restaurada con el máximo respeto, manteniendo su estética y distribución original.

El inmueble alberga diferentes salas temáticas que recorren oficios y costumbres. Desde la agricultura y la ganadería hasta los telares, pasando por una herrería o una barbería que existieron realmente en el pueblo en el siglo XIX.

“Todos los elementos expuestos han sido donados por la gente de Teba. No hemos recurrido a portales de recreaciones históricas. Lo que se ve aquí son piezas que realmente fueron usadas por los vecinos, desde herramientas de trabajo hasta objetos de la vida cotidiana. Es un recorrido que rinde homenaje a los trabajadores y trabajadoras de nuestro municipio”.

Y es que la Casa-Museo Etnológico de Teba no pretende ser únicamente un espacio de exhibición estática. Quiere ir mucho más allá. Con esta iniciativa se busca devolver a las generaciones pasadas del municipio un reconocimiento que, en muchos de los casos, nunca llegaron a tener. 

“Este museo está dedicado a la historia del municipio y, sobre todo, a sus gentes. Queremos mostrar cómo vivían, a qué se dedicaban, y las diferencias que había entre familias más adineradas y las que apenas tenían recursos. Es una forma de enseñar la historia a través de lo cotidiano”.

El fósil de aquellos años de trabajo, la dificultad de una vida que se alimentaba de las cosas más sencillas y que, hoy en día, a través de espacios como este, tenemos aún más cerca, dándole de esta forma el valor y la forma de lo que fue, y aún sigue siendo, el pilar de lo que somos hoy en día.

Por el momento, tal y como ha explicado el regidor, todo aquel que quiera adentrarse en este pedacito de la historia de Teba que se encuentra en la calle Carrera número 33 podrá hacerlo de manera totalmente gratuita.

PUBLICIDAD