Un estudio plantea reforzar el transporte público y crear carriles bici entre pueblos de las comarcas de Antequera y Sierra Norte

0
348

La Diputación ha entregado hoy planes de movilidad urbana sostenible para los municipios de ambas comarcas, que suman unos 90.000 habitantes

La Diputación de Málaga, a través de su servicio de Cambio Climático, ha concluido la redacción de los planes de movilidad urbana sostenible (PMUS) de las comarcas de Antequera y Sierra Norte, que suman unos 90.000 habitantes, y que hoy se han entregado a los ayuntamientos en un acto celebrado en Archidona.

Los municipios incluidos en los planes de movilidad son Alameda, Antequera, Archidona, Casabermeja, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina, Villanueva de Algaidas, Villanueva de la Concepción, Villanueva de Tapia, Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco. En total, 15 municipios recibirán el plan de su respectiva comarca y 14 obtendrán el plan de su localidad al contar con menos de 20.000 habitantes.

Ambos documentos contienen un prediagnóstico con recopilación de la información a analizar; un análisis y diagnóstico de la situación actual; y un plan de acción y metodología de seguimiento. El encargo, al igual que en los PMUS de Guadalhorce, Guadalteba y Axarquía, se ha realizado a la empresa pública Tragsatec.

El vicepresidente de Infraestructura y Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, ha explicado que «es un documento importante e indispensable para los ayuntamientos a la hora de solicitar ayudas y fondos europeos para la implementación de medidas que les permitan contar con una movilidad más sostenible en su municipio».

Principales propuestas

Dentro de las acciones propuestas por estos planes se encuentra, con un grado de prioridad alto, la mejora del transporte público intercomarcal. Esta medida contendría, entre otras, estudiar la integración de los municipios de las comarcas de Antequera y Sierra Norte en el servicio del área metropolitana de Málaga; así como analizar la creación de una lanzadera universitaria, la puesta en funcionamiento de un servicio intermunicipal de microbuses eléctricos entre Alameda-Los Carvajales-Fuente de Piedra-Humilladero-Mollina y el incremento de la frecuencia de autobuses entre los municipios de la Sierra Norte con Málaga y Antequera.

El fomento de la movilidad ciclista también ocupa buena parte de estos planes. En la comarca de Antequera proponen mejorar la seguridad en tramos de coexistencia de peatones, ciclistas y tráfico rodado. Del mismo modo, se señala la conveniencia de un carril bici que una los municipios de Fuente de Piedra, Humilladero y Mollina para fomentar este modo de transporte.

Carreteras paisajísticas

Por otro lado, el plan también propone que se estudie la creación del corredor verde Alameda-Cuevas Bajas o la consolidación como carreteras paisajísticas de diversas vías de la red provincial. También contempla la creación de pasos para fauna en El Torcal, Sierra de Camarolos, Lagunas de Campillos, cercanías de Fuente de Piedra, la carretera junto a las Lagunas de Archidona y en la del pantano de Cuevas de San Marcos.

Dentro de los puntos urgentes de los PMUS se encuentra la adopción de medidas para aliviar el tráfico en travesías urbanas en Fuente de Piedra, Mollina, Humilladero, Villanueva de la Concepción y Alameda, en la comarca de Antequera; y mejora de las de Cuevas de San Marcos, Villanueva Algaidas, Trabuco y Rosario, y Archidona, en la Sierra Norte.

Otras de las medidas propuestas son la creación de salas de ‘coworking’ y puntos SAVE (sistemas de alimentación de vehículos eléctricos) en la comarca de Sierra Norte que permitan reducir desplazamientos en el caso de los primeros y fomentar el uso de los vehículos eléctricos además de convertirse en puntos que cuenten con estas infraestructuras.

Los estudios valoran también la importancia de realizar acciones de concienciación y sensibilización ciudadana en materia de movilidad sostenible. De este modo, se plantea la creación de aplicaciones móviles ya sea para compartir vehículo o para integrar los diferentes modos de transportes y facilitar su acceso.

Estos planes de movilidad urbana sostenible también cuentan con medidas concretas para cada uno de los 13 municipios menores de 20.000 habitantes que afectan únicamente a sus núcleos de población. Entre ellos, los PMUS contemplan reordenaciones de tráfico, señalética, creación de aparcamientos disuasorios o la conexión peatonal con polígonos o entre diferentes núcleos de población.

PUBLICIDAD