Valle de Abdalajís celebra este fin de semana su romería y la peregrinación a la ermita del Cristo de la Sierra

0
56

Ambas festividades son de las más antiguas de Andalucía, declaradas Fiesta de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga

El Valle de Abdalajís se prepara para rendir homenaje al Cristo de la Sierra del 1 al 4 de mayo. La bajada del Cristo de la Sierra hasta la parroquia de San Lorenzo Mártir, la Peregrinación desde Málaga al municipio, con cientos de peregrinos llegados de toda España y la Romería se consideran unos de los eventos más esperados en el municipio. Estas festividades están declaradas Fiestas de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga.

Así lo ha dado a conocer el vicepresidente de Cultura y Educación, Manuel López Mestanza, junto al concejal de Cultura de Valle de Abdalajís, José Antonio Rivero y la tesorera de la asociación cultural Cristo de la Sierra, María Blanca Castillo.

López Mestanza ha destacado el apoyo de la institución provincial a fiestas, tradiciones y eventos que forman parte de la esencia de la provincia, y además, ha  recordado que se trata la fiesta más importante de la localidad y con toda probabilidad una de las romerías más antiguas de Andalucía, ya que se tiene constancia que se viene celebrando desde el siglo XIX.

La historia de esta festividad se remonta al momento en que un pastor encontró el Santo Cristo de la Sierra en la sierra de la localidad, siendo tal la devoción que demostró el pueblo que antes de la Guerra Civil se restauró para él una ermita del siglo XIX. Se tiene constancia de que la primera romería en su honor se celebró en el año 1954. Hoy día, es la Asociación Cultural Cristo de la Sierra la encargada de recuperar, mantener y organizar la romería.

Programa

Las celebraciones comienzan el jueves 1 de mayo con la ‘Bajada’ del Santísimo Cristo de la Sierra procesionado desde su ermita hasta la parroquia de San Lorenzo Mártir, portado por niñas vestidas de de blanco que llevan claveles rojos y blancos. Un acto que se celebra para aquellos que no puedan subir a la ermita a rezar lo hicieran desde la iglesia en el pueblo.

El 2 de mayo comienza la peregrinación desde Málaga para cruzar el Valle del Guadalhorce, siendo recibida por autoridades y el vecindario de cada uno de los municipios que a atraviesa. En la misma participan vallesteros afincados en otras comunidades autónomas como Cataluña, donde residen muchos paisanos, socios de la Asociación Cultural Cristo de la Sierra, que cuenta con más de 700 personas.

La peregrinación parte con una ofrenda floral a la patrona de Málaga, La Virgen de la Victoria. Ese día, la caravana transcurre por todo el Guadalhorce, realizando varias paradas, como Pizarra, donde se hace una ofrenda floral a la Virgen de la Fuensanta, para continuar hasta Álora, donde los fieles pernoctan.

El sábado 3 de mayo continúa la marcha desde Álora hacia Valle de Abdalajís, visitando antes a los hermanos de la Hermandad de la Virgen de la Cabeza, con otra ofrenda floral y degustación para peregrinos y visitantes de sopas perotas. El camino continúa hasta el cortijo del Algarrobo, lugar donde se realiza la entrega del simpecado, donde se realiza una acción de gracias al Santísimo Cristo de la Sierra.

A unos kilómetros más arriba se lleva a cabo el tradicional bautismo de los nuevos peregrinos en el arroyo el Mijo, continuando hasta llegar al Valle de Abdalajís en la plaza de San Lorenzo, donde esperan vecinos y el Cristo para recibir la bendición.

El domingo 4 de mayo se celebrará el acto principal, la Romería, y data de 1954, cuando estaba organizada por la entonces llamada cofradía del Cristo de la Sierra, coincidiendo con la inauguración de la reconstrucción de la ermita destruida en 1936.

La jornada comenzará con una misa en la plaza de San Lorenzo, parada en el asilo de la Madres de Desamparados de San José de la Montaña, ofrenda floral en el cementerio municipal y llegada al campo. A las seis tendrá lugar la procesión del Cristo a su ermita, cuando ya comienza la cuenta atrás para la siguiente peregrinación.

PUBLICIDAD