Veterinarios de Antequera se unen a la huelga por el nuevo decreto de medicamentos

0
306

Los veterinarios clínicos de animales de compañía de Málaga organizan un acto reivindicativo y promueven una petición pública de reformas, y la Clínica Veterinaria Vetéritas de Antequera se ha unido a esta reivindicación cerrando sus puertas desde las 11:00 a las 12:00.

Los veterinarios clínicos de Málaga que atienden a los animales de compañía y a los équidos no aptos para el consumo humano se oponen a algunas obligaciones impuestas por el Real Decreto 666/2023, por considerarlas «excesivas, innecesarias y atentatorias contra su dignidad profesional».

Una de las asociaciones de veterinarios clínicos de animales de compañía más antiguas de España, la malagueña AMVEAC, ha convocado un acto reivindicativo este martes 11 de febrero, en la que los 300 Centros Sanitarios Veterinarios de la provincia de Málaga han llevado a cabo un cierre simbólico de sus puertas para hacer pública la situación a la que se aboca a la sociedad y a los animales de compañía «a causa de la presión y de las limitaciones a las que se está sometiendo a los veterinarios clínicos de animales de compañía en los últimos años en general, y en estos momentos en particular con la implementación del RD 666/2023».

Esta convocatoria es apoyada por la Asociación Empresarial de Veterinarios de Málaga (AEMAVE) y el Colegio de Veterinarios de Málaga.

Entre los puntos que reclaman los veterinarios malagueños se encuentra la reforma de la normativa andaluza, con el fin de eliminar la actual limitación de suministro de los botiquines veterinarios, de modo que los animales de los andaluces puedan recibir en los Centros Sanitarios Veterinarios los tratamientos que necesiten sin demora.

Además, solicitan la reforma de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, con el fin de que se permita que los clientes de los Centros Sanitarios Veterinarios y de clínica ambulante puedan recibir en el momento los medicamentos que precisen para completar los tratamientos de sus animales, de modo que se eviten demoras, se prevengan las automedicaciones y se luche más eficazmente contra las resistencias a los antibióticos.

Así, los veterinarios también piden la derogación de la obligación de la comunicación de la prescripción y el uso de antibióticos en los animales de compañía y en los équidos no aptos para el consumo humano, ya que esta información se viene recogiendo por el proyecto ESUAVet (European Sales and Use of Antimicrobials for Veterinary Medicine), de modo que se eliminen cargas administrativas innecesarias que impliquen un encarecimiento de los servicios veterinarios.

Al Ministerio de Hacienda, por su parte, han solicitado el retorno al tipo reducido o superreducido del IVA que grava a los servicios veterinarios, con el fin de reconocer la esencialidad de la sanidad animal, de modo que el acceso a estos servicios sea económicamente más accesible y, por tanto, más universal.

PUBLICIDAD