Villanueva de Algaidas se incorpora a la Asociación de Municipios del Camino Mozárabe de Santiago

0
77

Villanueva de Algaidas se incorpora a la Asociación de Municipios del Camino Mozárabe de Santiago, tras la aprobación de la solicitud por parte del Ayuntamiento para ser admitido como entidad socia de esta asociación.

Se trata de un paso importante de cara a seguir impulsando el turismo en Villanueva de Algaidas, apostando por seguir poniendo en valor la ruta del Camino Mozárabe de Santiago que discurre por el municipio.

Concretamente, se trata del tramo 7º del Camino Mozárabe de Málaga, con una distancia aproximada de 10 kilómetros, desde Villanueva de Algaidas hacia Cuevas Bajas.

Descripción de la etapa

Saliendo del albergue, hay que continuar por la calle Granada hasta el final del pueblo, donde hay que girar a la izquierda por la carretera de Cuevas Bajas. Desde aquí, a 100 metros, se toma un camino marcado a la derecha. Este recorrido lleva a pasar delante del antiguo convento franciscano de Nuestras Señora de la Consolación (S. XVI) y las ermitas mozárabes (S. IX-X), las únicas de este periodo por las que pasa el camino. Después de atravesar el puente medieval del arroyo del Bebedero, se sube 1 km. hasta llegar a la pedanía de La Atalaya.

Hay que continuar subiendo otros dos kilómetros y tras otros dos de bajada, se pasa por un mirador desde el que se tienen magníficas vistas de las provincias de Sevilla, Córdoba y Málaga.

Más abajo, se encuentra la aldea de El Cedrón, un asentamiento de origen judío, en el que se conserva el horno comunal, recientemente restaurado. Después, se pasa por la aldea de la Moheda, en este caso, un asentamiento de origen morisco, en el que se conserva una antigua fuente pública junto al camino. Se sigue dos kilómetros más de bajada y se entra a Cuevas Bajas. El albergue de peregrinos se encuentra en la calle de la Cruz.

PUBLICIDAD