Consulta todo lo que puedes hacer en este primer día de la Feria de Primavera de Antequera

0
666

Arranca la Feria de Primavera de Antequera con una intensa primera jornada repleta de actividades para todos los públicos

La Feria de Primavera de Antequera ha comenzado este viernes 30 de mayo con una programación tan variada como ambiciosa, pensada para ofrecer propuestas culturales, gastronómicas, agrícolas, ganaderas, musicales y tradicionales a lo largo de todo el día. Desde primera hora de la mañana, diferentes espacios del municipio se han llenado de visitantes, vecinos y profesionales del sector agroalimentario, dando el pistoletazo de salida a un fin de semana que promete convertir a Antequera en epicentro de la actividad festiva y comercial del interior de la provincia de Málaga.

Uno de los platos fuertes de esta jornada inaugural ha sido la apertura de Agrogant, la Feria Agrícola y Ganadera, que se celebra en la carpa agroganadera del Recinto Ferial y que hoy ha desplegado su oferta de forma ininterrumpida desde las 11:00 hasta las 21:00 horas. Entre los principales atractivos se encuentra la exposición de ejemplares de la raza caprina malagueña, una muestra que busca dar visibilidad a esta especie autóctona y al trabajo de los criadores que la preservan.

A partir de las cinco de la tarde, la carpa se convierte también en una auténtica granja escuela interactiva, con un amplio abanico de actividades para los más pequeños: talleres como “Dale el biberón a un chivito”, “Colorea una cabrita” o “Personaliza tu cabrita y te hacemos tu chapa” permiten a los niños disfrutar de una experiencia educativa y lúdica en contacto directo con los animales. También pueden llevarse una foto en el photocall rural junto a una cabrita.

Epicentro de la gastronomía

Uno de los momentos más esperados por los asistentes son las demostraciones de elaboración de queso artesanal, que hoy se desarrollan a las 17:00, 18:00 y 19:00 horas, acompañadas de degustaciones gratuitas de queso fresco con el distintivo “100% Raza Autóctona”. Es una de las propuestas más valoradas por los visitantes, que pueden conocer el proceso tradicional de fabricación del queso al tiempo que disfrutan de su sabor.

Paralelamente, el Parador de Antequera ha sido esta mañana el escenario de las jornadas técnicas agroganaderas, que han reunido a expertos, investigadores y representantes del sector agrícola y ganadero para debatir sobre temas de actualidad como la eficiencia de las cubiertas vegetales, la situación de la PAC post 2027 o la repercusión de la nueva política comercial estadounidense en el mercado del aceite de oliva. La jornada concluirá con una mesa redonda sobre la actualidad agrícola y ganadera en la provincia, con la participación de representantes de COAG, UPA y ASAJA Málaga, así como un aperitivo de clausura.

La gastronomía local también tendrá hoy un papel protagonista en el evento “Antequera ¡Qué bien me sabe!”, un espacio gourmet dentro de Agrogant que celebra su segunda edición. Desde las 12:00 hasta las 20:00 horas, se llevarán a cabo distintas actividades dirigidas tanto a adultos como a niños. La inauguración está protagonizada por chefs locales como Manuel Pérez y Esteban Sedeño, junto a la empresa La Torcaleña, que presentarán platos elaborados con productos de la despensa antequerana. Más tarde, el chef Rubén Antón ofrecerá un showcooking bajo el lema “Antequera Fusión”, uniendo sabores locales con cocinas internacionales.

La tarde estará cargada de propuestas didácticas y sabrosas, como el taller sobre el bienmesabe con Dominik Hernando Frenkler o la dinámica infantil sobre chocolate y aceite de oliva liderada por el chef Dani García Peinado, quien además recibirá el reconocimiento como “Embajador de Antequera ¡Qué bien me sabe!”. También se celebrará una cata infantil de quesos artesanos dirigida por el experto José Luis Martín, así como una cata libre de helados de mantecado de Antequera, con el objetivo de desestacionalizar su consumo y reivindicar este producto local durante todo el año.

Ofrenda floral a Nuestra Señora de los Remedios

Uno de los momentos más emotivos del día tendrá lugar a partir de las 19:30 horas con la tradicional ofrenda floral a Nuestra Señora de los Remedios, Patrona de Antequera. La comitiva partirá desde la Plaza de San Agustín y recorrerá la calle Infante Don Fernando hasta llegar a la iglesia de la Patrona, acompañada por la Banda de Música Maestro José Galán de Archidona y el Grupo Folclórico Azucena, en una estampa cargada de simbolismo y devoción.

Ya caída la noche, la feria se transforma en un espacio eminentemente festivo. Las casetas del recinto ferial y del centro abrirán sus puertas desde las 12:30 del mediodía hasta bien entrada la madrugada, ofreciendo música, comida, bebida y buen ambiente. La Caseta Municipal de Juventud ‘El Flamenqueo’ y la Caseta Malaje VIP Club son dos de los puntos más animados para los más jóvenes, mientras que otras como la Caseta de los Estudiantes o la Caseta Mayor Dolor, ubicadas en el centro, ofrecen una experiencia más tradicional.

La música se convertirá en protagonista a partir de las 21:00 horas con ambientación a cargo del DJ DoubleP, quien tomará el relevo del DJ Madrona, encargado de poner la banda sonora al recinto desde el mediodía. El plato fuerte llegará a las 23:30 con el concierto de Nyno Vargas, que se espera congregue a cientos de seguidores del artista.

Además, durante la noche se desarrollará la campaña de concienciación ambiental ‘La última… ¡y reciclamos!’, entre las 00:00 y las 03:00 horas en la zona de ocio nocturno, donde los asistentes podrán intercambiar residuos reciclables por vasos reutilizables de feria, fomentando así un modelo de fiesta más sostenible.

Por último, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un servicio de tren que conecta el centro de la ciudad con el Recinto Ferial, con horario ampliado durante todo el día y un coste simbólico de un euro por trayecto. Este servicio, que también contempla franjas de circulación sin música para personas con trastornos del espectro autista, facilita el acceso al recinto y mejora la movilidad durante estos días de celebración.

Con todos estos ingredientes, la Feria de Primavera de Antequera arranca con fuerza en su primera jornada, ofreciendo una experiencia festiva, gastronómica y cultural que conjuga la tradición con la innovación, y que convierte a la ciudad en un referente de la primavera andaluza.

PUBLICIDAD