Obradores de Antequera analizan la historia de la industria del mantecado en una jornada de La Carta Malacitana

0
174

DSCF3302

La tertulia reunió a empresarios y representantes institucionales para analizar la evolución, el valor económico y el legado cultural del mantecado, uno de los productos más representativos de la ciudad

La Real Academia de Nobles Artes de Antequera acogió este pasado martes una sesión dedicada a la ‘Historia de la Industria del Mantecado en Antequera’ organizada por La Carta Malacitana dentro de su XVIII Ciclo de Conferencias y Tertulias de Cultura Alimentaria 2025-2026.

El encuentro, que reunió a expertos, empresarios y representantes institucionales, abordó la evolución, el valor económico y el legado cultural del mantecado, uno de los productos más emblemáticos de la ciudad. La conferencia estuvo presidida por el alcalde de Antequera, Manolo Barón y el presidente de La Carta Malacitana, Antonio Carrillo.

Asimismo contó con la participación de reconocidos ponentes del ámbito académico y empresarial. Entre ellos se encontraban José Escalante Jiménez, doctor en Historia por la Universidad de Málaga y cronista oficial de la ciudad; Ángel Sancho-Melero Gómez, director comercial del Grupo Sancho-Melero; José Félix González Martín, director comercial de La Antequerana; Ana Belén López Paradas, vicepresidenta de ACIA y CEO de Laboratorio Biotécnico Antakira; y Ángela Machuca López, directora de calidad de Torcadul.  La mesa redonda fue moderada por Laura Escobar Miranda, vocal de Representación de Socios y Empresas de La Carta Malacitana.

La jornada finalizó con una degustación de mantecados antequeranos y una copa de vino malagueño, ofrecidos por gentileza de La Fábrica – Escuela de Hostelería, que pusieron el broche gastronómico a la cita que se enmarcó en el compromiso de La Carta Malacitana por divulgar y preservar el patrimonio gastronómico y cultural de la provincia de Málaga desde su fundación en 2008, tal y como confirmó el presidente, Antonio Carrillo.

El evento estuvo financiado por la Diputación de Málaga, con la colaboración del Ayuntamiento de Antequera, la Real Academia de Nobles Artes, la Universidad de Málaga y otras entidades vinculadas al ámbito de la cultura y la alimentación.

El alcalde, Manolo Barón, puso en valor la gastronomía la ciudad, donde el mantecado «se aúpa a los primeros puestos gracias a la tradición y modernidad de las prestigiosas empresas antequeranas». El primer edil también se mostró nostálgico al recordar su juventud, que le evoca el momento de comerse el primer mantecado del año. «Me transporto directamente a la Navidad de los años 70 con mi familia y solo por eso ya merece la pena ese primer bocado». Por último, destacó los orígenes del mantecado, su proyección y el momento en el que eclosionó la industria en el S.XX.

DSCF3282 DSCF3293     DSCF3305 DSCF3307 DSCF3309 DSCF3314 DSCF3315 DSCF3319 DSCF3322 DSCF3327 DSCF3338 DSCF3339

PUBLICIDAD