Con la bajada de la demanda del ajo chino los malagueños esperan mejores precios

3
139

ajos2

Desde hace dos años los agricultores de la provincia de Málaga, que cuenta con cerca de 500 hectáreas de ajo en la Vega antequerana, han sufrido pérdidas a causa del producto procedente de China, que les quitó casi del mercado por sus bajos precios. A ello se sumó la pasada anualidad la subida en casi el 50 por ciento de la cuota de importaciones a la Unión Europea desde el país asiático. Esta campaña, que comenzó hace unas semanas y tocará a su fin al termino del mes de junio, se presenta llena de esperanzas para los productores que esperan que mejoren considerablemente los precios para la venta nacional y en el extranjero.

“Eso nos ha afectado mucho durante estos años porque China vende más barato que nosotros y entonces inundan los mercados con ese ajo a nivel Europeo y prácticamente a nivel mundial”, señala Jerónimo Jiménez, productor y gerente de Hortitonton, empresa de la Vega dedicada al cultivo de ajos.

Ahora los ajos procedentes de China se topan con la normativa de fitosanitarios, que utilizan para sus productos y no están permitidos en España. Por ello, el mercado no se quiere arriesgar a comprar este ajo para más tarde perder la mercancía por no pasar los controles.

“Puede ser perjudicial para la salud. Las grandes superficies ya le están dando de lado a los ojos de China porque no se atreven a que le hagan cualquier analítica y se los echen para atrás”, explica Jiménez, quien señala que “les conviene más comprar ajo español”.

La climatología, el agua y los modernos sistemas que de los que consta el campo antequerano han llevado a productores de Castilla la Mancha, Montalbán y Córdoba a sembrar sus ajos en tierras malagueñas.

La peor campaña la vivieron estos agricultores entre 2012 y 2013, pero este año las cosas cambian. Y es que las miras están puestas en Argentina, Francia o México que no han sacado producción, por lo que se abre el mercado español al exterior.

La mano de obra necesaria para la recolección de ajo brinda a la comarca de Antequera una opción de trabajo temporal durante estas fechas que ronda los 14.000 peones durante la campaña, sin contabilizar la mano de obra en fábrica.

Banner centro Canal
PUBLICIDAD

3 COMENTARIOS