Antequera organiza más de 20 actividades para celebrar el noveno aniversario de su Patrimonio Mundial

0
581

El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera ha presentado su ya consolidado festival cultural ‘MengaStones’, que se extenderá hasta el próximo 23 de septiembre con más de veinte propuestas gratuitas dirigidas a públicos de todas las edades. Cultura, ciencia, música, arqueología, talleres y teatro se combinan en una oferta que busca entretener y divulgar el valor universal de este enclave megalítico único.

El calendario arrancó el 20, 21 y 22 de junio con la Celebración del Sol en el Solsticio de Verano, una experiencia que permitió a 25 personas observar al amanecer la milenaria orientación del dolmen de Menga hacia la Peña de los Enamorados. A esta cita le siguieron los primeros Talleres de verano en Dólmenes, dirigidos a niños de entre 5 y 12 años, quienes aún podrán disfrutar de nuevas sesiones los días 1, 2 y 3 de julio.

Julio arranca con música a la luz de la luna

El ciclo ‘Luna Llena en Menga’ regresará en julio con tres conciertos nocturnos en el atrio del dolmen de Menga. La primera cita será el 10 de julio con la guitarrista Rocío Sánchez y su propuesta ‘Los sonidos del agua: Orígenes’, un viaje musical por las raíces tradicionales de distintas culturas.

El 15 de julio, fecha en la que se cumplen nueve años del reconocimiento por la Unesco, el Conjunto Arqueológico acogerá una celebración musical especial. La compañía Yorukalia Cía. presentará Lorca, popular y flamenco, un espectáculo de música y danza inspirado en el legado del poeta granadino que tendrá lugar en en el Centro Solar Michael Hoskin, a la 21:30 horas.

Ese mismo día se inaugurarán dos exposiciones temporales en el Museo de Sitio: El megalitismo en tierras de Huelva y Resonancias de la tierra sagrada, que podrán visitarse durante los próximos meses.

La celebración continuará el 16 de julio con la representación teatral de ‘La Brújula Dorada’ en la Sala Permanente del Museo de Sitio, una obra familiar que narra la historia de Amy, una mujer que sueña con convertirse en pirata. También destacan los juegos de rol familiares Exploradores del Pasado, con sesiones el 25 de julio y 29 de agosto, que invitan a vivir una experiencia inmersiva en torno al patrimonio.

 Viento, estrellas y arqueología en agosto

Agosto tampoco se quedará atrás. El día 8 se celebrará el Día Internacional de la Arqueología con la actividad participativa Recuerda, y el 11, la Sociedad Malagueña de Astronomía coordinará una observación especial de las Perseidas. El ciclo musical bajo la luna llena continuará el 9 de agosto con el quinteto Brassarquía, y culminará el 6 de septiembre con la actuación de Yanub Banda y su espectáculo ‘Los sonidos de la tierra’.

Al día siguiente se ha programado una observación del eclipse total de Luna, distribuida en tres grupos, con inicio a partir de las 20:45 horas. Por otra parte, el 12 de septiembre se celebrará la actividad familiar ‘Cien culturas y cuatro cuentos’, donde se presentarán relatos históricos acompañados de música en directo.

El festival cerrará el 21,22 y 23 de septiembre con la Celebración del Sol en el Equinoccio de Otoño, en la que los asistentes podrán contemplar el paso del sol por el corredor del dolmen de Viera. Durante todo el verano se podrá participar, además, en visitas nocturnas bajo el programa Luz de Luna, así como en visitas guiadas diurnas que se ofrecerán de martes a domingo.

Todas las actividades del festival son gratuitas, aunque algunas requieren reserva previa a través de la plataforma ARES de la Junta de Andalucía. 

PUBLICIDAD