Antequera realizará trabajos de conservación en el mirador de las almenillas y el arco de Granada tras recibir su primera subvención como municipio turístico de Andalucía

0
107

Los contrafuertes del mirador de las Almenillas y el Arco de Granada serán los monumentos en los que se trabaje en su conservación y mejora gracias a la subvención recibida para el curso 2020/21 por la Junta de Andalucia, como municipio turístico. El importe asciende a unos 208.000 euros, teniendo los trabajos que estar finalizados en noviembre (Almenillas) y en verano (Puerta de Granada), de 2021.

El Ayuntamiento de Antequera ha dado a conocer los proyectos en los que se realizarán trabajos de conservación gracias a la primera subvención recibida por parte de la Junta de Andalucía, tras ser declarada la ciudad el pasado mes de febrero como municipio turístico.

El alcalde de la ciudad, Manolo Barón, ha explicado que uno de los apoyos por parte del ente autonómico tras la declaración es la colaboración con líneas de subvenciones para la mejora y conservación de la ciudad de cara al turismo. «Al ser una ciudad de turismo de interior, se solicita ayuda y programas que mejoren toda la vertebración patrimonial, histórico, artistico y cultural de la ciudad.  La primera subvención que se ha pedido ha sido la restauración y reconstrucción de los contrafuertes del muro del mirador de las Almenillas así como la rehabilitación y mejora de la Puerta de Granada. De lo cual, ya hemos recibido la confirmación de que los dos proyectos han sido aprobados y que cumplen con todos los requisitos del programa. De esta forma, la Junta de Andalucía ha aprobado para el ejercicio 2020/2021, la ejecución de ambos proyectos».

La teniente de alcalde de turismo y patrimonio histórico de la ciudad, Ana Cebrián, ha indicado que «tras estudiar que sería lo más conveniente para poderlo presentar a esta linea de subvención por valor de 208.000 euros, hemos querido que toda la subvención vaya integra a la conservación del patrimonio histórico-artistico porque el propio área de turismo ya ha iniciado una campaña muy importante de promoción turística que vamos a poner en marcha a finales del año y principios del año que viene. Por lo que preferiamos que toda esta subvención se dispusiera para todo aquello a lo que no tendriamos disponibilidad económica desde el propio área o desde el Ayuntamiento».

En relación al proyecto en las Almenillas, el cual contará con una inversión de 176.400 euros, Cebrián ha indicado que «la reconstrucción de los contrafuertes era un proyecto que estaba pendiente desde hace varios años. Hubo que desmontarlos casi de urgencia porque el proyecto no se hizo, a lo mejor, conforme a lo que el propio muro requeria y se habia desplazado los contrafuertes con el peligro que nos habian indicado los técnicos de que pudiese venirse abajo. Se desmontaron y se quedó pendiente la reconstrucción. El proyecto se hizo en su momento y solamente quedaba tener la capacidad económica para poderlo rehacer».

Por otra parte, «la restauración de la puerta de Granada, lleva mucho tiempo sin hacersele nada, aunque desde el área de patrimonio se le va dando vueltas casi a todo y se van arreglando lo más urgente. Es un monumento que es patrimonio del Ayuntamiento por lo que no tenemos que solicitar permisos por parte de ninguna otra institución, por lo que para completar la linea de subvención, este proyecto lo completa con un importe de unos 32.600 euros»

El técnico municipal  Justo Muñoz, aparejador del area de patrimonio histórico del Ayuntamiento ha explicado que «desde el año 2017 se tuvo que proceder a la demolición de la parte superior de los contrafuertes de las almenillas y desde hace tres años estaba pendiente de que llegara el momento y tener recursos para poder afrontar la reconstrucción de los mismos en el mismo estado y forma en el que estaban originalmente». Además, también ha indicado que «la puerta de Granada es un sitio bastante transitado y ha sufrido durante muchos años el paso del tiempo, del tráfico y de las inclemencias del tiempo. Se reformó urbanisticamente la rotonda donde está pero desde 1942 no se ha hecho ninguna actuación sobre el mismo».

El restaurador y conservador Rafael Ruiz de la Linde ha explicado que en el arco,  «la última intervención fuerte fue en el año 1942 bajo la dirección de Jose María Fernández, posteriormente se han hecho algunas otras actuaciones pero prácticamente el monumento no se le llegó a hacer nada más. Ahora se llevará a cabo un trabajo de conservación porque estructuralmente se encuentra en buen estado. Serán intervenciones puntuales y estéticos, como una limpieza y reposición de los morteros y ladrillos que faltan. Estos trabajos de conservación hace que perdure más la conservación en el tiempo».

Para finalizar, el alcalde de la ciudad ha indicado que el periodo de la ejecución de estos trabajos será para el curso 2020-2021. De esta forma, el inicio de los trabajos de conservación será aproximadamente para el arco de Granada en noviembre, teniendo que estar finalizadas en el verano, en los meses de junio o julio del próximo año, llevandose a cabo por los operarios municipales de patrimonio.

Por su parte, la fecha de inicio de la reconstrucción de los contrafuertes requiere un periodo previo de presentacion de pliegos y ofertas, lo que ralentizará un poco su inicio hasta el mes de marzo o abril, teniendo que estar finalizadas en noviembre de 2021.

Desde el Ayuntamiento se ha asegurado que seguirán participando de las ayudas que se vayan dando en esta materia en la que Antequera ya puede participar, así como para el próximo año en este sentido, desde el área de patrimonio ya tienen ídeas para poder presentar en esta misma línea de subvención.

El alcalde también ha querido agradecer a la consejeria de turismo la celeridad en estas circustancias con la que ha actuado para poder llevar a cabo esta subvención incluyendo a la ciudad de Antequera por primera vez tras nuestra designación el pasado mes de febrero.

Mirador de las Almenillas
Puerta de Granada

 

PUBLICIDAD