Archidona ahorrará 370.000 euros en los próximos cuatro años con la reducción de sueldos de los concejales

2
17


El Ayuntamiento de Archidona ahorrará los próximos cuatro años 370.000 euros con la reducción de sueldos de concejales y la eliminación del segundo cargo de confianza. De este modo, esta legislatura habrá dos concejales liberados a tiempo completo y tres concejales liberados al 70 por ciento, así como dos ediles que no estarán liberados. 

Esta medida supondrá en los próximos cuatro años un ahorro de 300.000 euros al que se le tiene que sumar otros 70.000 euros de la eliminación del segundo puesto de confianza, que tenía el anterior equipo de gobierno, ha señalado la alcaldesa, Mercedes Montero.


La regidora ha destacado que esta medida supone un ahorro del 40 por ciento en relación con el anterior mandato. Otras medidas de ahorro es la reducción en un 41 por ciento de las asignaciones económicas a los partidos políticos, así como una bajada de un 23 por ciento en las indemnizaciones a la asistencia a plenos y comisiones. Además se eliminan las liberaciones sin responsabilidad de gobierno.

La alcaldesa ha afirmado que el dinero que se ahorra se destinará para planes de empleo, ya que en época de crisis la prioridad son las personas.

Por su parte, el concejal de Hacienda, Miguel Cebrián, ha manifestado que la reducción del 41 por ciento en la asignación a los partidos políticos supondrá en los próximos  cuatro años un ahorro de 40.000 euros. Además a partir de ahora los concejales recibirán por asistencia a plenos y comisiones 40 euros brutos, mientras que antes la cuantía era de 54 euros.

La regidora percibirá 1.950 euros al mes netos con doce pagas, mientras que el otro edil con dedicación exclusiva tendrán unos ingresos mensuales de 1.580 euros. 

Los tres concejales liberados al 70 por ciento son: Isabel Alba, Carmen Romero y Antonio Palacios, que recibirán 875 euros netos con doce pagas. Mientras que Miguel Cebrián y Silvia García no estarán liberados.

Situación económica
El concejal de Hacienda, Miguel Cebrián, ha señalado que el Ayuntamiento de Archidona a fecha de 15 de junio debe 600.000 euros en facturas a proveedores y a acreedores y dentro de esta cantidad hay 80.000 euros en facturas sin crédito presupuestario. «Para pagarlas habrá que hacer modificaciones en el presupuesto», ha insistido.

Asimismo, el edil ha destacado que el Consistorio no tiene el presupuesto de 2015 por lo que se está con los presupuestos prorrogados de 2014, por lo que están barajando seguir este ejercicio con el presupuesto prorrogado y comenzar a trabajar en el de 2016 para que este se pueda aprobar a finales de este año o en enero de 2016.

Cebrián ha afirmado que ya han mantenido conversaciones con la Diputación y con la Junta de Andalucía para que le ingreses las cantidades que el Ayuntamiento ha adelantado de algunos de sus programas como por ejemplo los planes de empleo y que aún no han recibido y que merman la capacidad del Consistorio.

Por otro lado, están solicitando reuniones con los consejeros y delegados de la Junta de Andalucía para tratar diversos temas como el PGOU, la carretera de los Molinillos y las pistas polideportivas del IES Barahona de Soto, ya que son proyectos vitales para el desarrollo de la ciudad.

Además, Cebrián ha afirmado que han solicitado reunión con la delegación de Medio Ambiente ya que la planta de tratamiento de escombros tiene un expediente sancionador y van a trabajar para encontrar la mejor solución.

l concejal de Hacienda ha señalado que junto con reducción en el sueldo de los concejales y en las liberaciones se ha tomado la decisión de no renovar el contrato de asesoría externa urbanística que finalizó el 12 de junio y que supondrá un ahorro de 15.000 euros. Con todo este ahorro se pagarán las facturas que no tienen crédito presupuestario y se incrementarán los planes de empleo.

Distribución de las áreasLa distribución de las áreas del equipo de gobierno queda de la siguiente manera. La alcaldesa representará y defenderá los intereses municipales y ostentará las áreas de Seguridad y Policía Local, así como las Relaciones Institucionales.

El primer teniente de alcalde, Pablo Gálvez, gestiona las concejalías de Urbanismo, Infraestructuras, Edificios Municipales, Servicios Operativos, PFEA, Planes Municipales de Empleo, Medio Ambiente, Tráfico y Pedanías.

La segunda teniente de alcalde, Isabel Alba, es la responsable de Asuntos Sociales, Fiestas y Educación.

El tercer teniente de alcalde, Antonio Palacios, ostenta las concejalías de Participación Ciudadana, Juventud, Deportes, Voluntariado, Protección Civil, Parque de Bomberos y Nuevas Tecnologías.

El cuarto teniente de alcalde, Miguel Cebrián, gestiona las áreas de Economía, Hacienda, Régimen Interior, Personal, Patrimonio Municipal y Fomento para la Promoción Industrial. Además será el portavoz del equipo de gobierno.

La concejala Carmen Romero es la responsable de Cultura, Patrimonio, Museos, Protocolo Municipal, Turismo, Comercio y Consumo.

Y por último, la edil Silvia García gestiona las concejalías de Igualdad, Salud y Asociaciones.

La regidora ha señalado que en la distribución de las áreas se ha buscado el equilibrio y la experiencia política y profesional de los concejales.

PUBLICIDAD

2 COMENTARIOS