Denuncian la aparición de pintadas en el Torcal de Antequera

0
634

La Asociación Torcaleros, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para la conservación del espacio natural, ha denunciado la aparición de pintadas en varios puntos del paraje del Torcal, especialmente en la Ruta Amarilla, una de las zonas más transitadas y emblemáticas de este entorno protegido.

Tal y como detallan desde el grupo, estos hechos no son la primera vez que se llevan a cabo y ya habían sido objeto de denuncia en el pasado por parte de senderistas responsables, siendo varias personas detenidas y sancionadas con anterioridad.

Sin embargo, en esta ocasión poco se sabe de los responsables, consecuencia de la falta de vigilancia oficial en las rutas turísticas. Es por ello que desde la asociación van a proponer la creación de una red de voluntariado oficial, como existen en otros parajes y parques naturales.  

“De cierto modo, la figura del voluntariado oficial con el emblema de la Junta, serviría para informar a los visitantes, prestar ayuda y de cierta manera evitaría estás actuaciones tan lamentables para nuestro patrimonio natural”, comparte Miguel Ángel Varo, miembro de la asociación.

“El Torcal no es un mural ni una libreta de mensajes. Es un espacio único en el mundo, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, con formaciones rocosas milenarias que merecen el máximo respeto y protección. Este tipo de agresiones no son inocentes: dejan huella y muchas veces son irreversibles”.

Desde Torcaleros instan a las autoridades competentes a reforzar urgentemente las medidas de vigilancia y control en todo el ámbito del Paraje Natural para evitar que se cometan este tipo de actos vandálicos. Además, también piden a la ciudadanía que denuncie cualquier conducta sospechosa o dañina para el entorno.

“Aunque el mensaje parezca positivo, aunque parezca “inofensivo”, escribir o pintar sobre la roca es un delito ambiental. Es vandalismo, y como tal debe ser perseguido y sancionado. Las consecuencias son claras: pérdida de valor patrimonial, alteración del paisaje y daño a la biodiversidad”, han aclarado. 

Ante ello, “la Asociación seguirá trabajando para fomentar una 𝙧𝙚𝙡𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙮 𝙧𝙚𝙨𝙥𝙚𝙩𝙪𝙤𝙨𝙖 con el entorno, como lo ha hecho desde su origen. Porque 𝙥𝙧𝙤𝙩𝙚𝙜𝙚𝙧 𝙀𝙡 𝙏𝙤𝙧𝙘𝙖𝙡 𝙣𝙤 𝙚𝙨 𝙪𝙣𝙖 𝙤𝙥𝙘𝙞ó𝙣. 𝙀𝙨 𝙪𝙣𝙖 𝙤𝙗𝙡𝙞𝙜𝙖𝙘𝙞ó𝙣”.

Además, a partir de septiembre llevarán a cabo una serie de charlas informativas en los centros educativos para enfatizar acerca de la importancia de cuidar el entorno natural y evitar este tipo de conductas incívicas que dañan el patrimonio.

PUBLICIDAD