Un homenaje al mítico intérprete de verdiales Antonio Cobos Luque, mediante la colocación de una escultura en la plaza García Caparrós, abrió este nueve de agosto una velada verdialera que se prolongó hasta las cinco y media de la madrugada y en la que actuaron 16 reconocidas pandas de toda la provincia.
La escultura fue realizada por Pedro Fernández Roelas. En torno a 3.000 personas tomaron la plaza de Andalucía del municipio villanobense durante el ‘XXXIV Festival de Verdiales’ que se consolidó este año como el mayor evento verdialero que se celebra en Málaga en número de pandas, después de la fiesta mayor. Tras la inauguración se pudieron ver piques de platilleros y pandereros por seguir el ritmo de otras pandas con las que luchó o chocó en la sucesión del festival. Además se pudieron ver auténticas exhibicones de bailes de bandera, de pareja y de trenzaíllo.
La escultura fue realizada por Pedro Fernández Roelas. En torno a 3.000 personas tomaron la plaza de Andalucía del municipio villanobense durante el ‘XXXIV Festival de Verdiales’ que se consolidó este año como el mayor evento verdialero que se celebra en Málaga en número de pandas, después de la fiesta mayor. Tras la inauguración se pudieron ver piques de platilleros y pandereros por seguir el ritmo de otras pandas con las que luchó o chocó en la sucesión del festival. Además se pudieron ver auténticas exhibicones de bailes de bandera, de pareja y de trenzaíllo.
A las diez y media se inició el festival. Las pandas participantes fueron seleccionadas a partir de su palmaré en las principales fiestas del año en el mundo de los verdiales. Así se vieron a las ganadoras de la fiesta mayor en cada estilo y varias emergentes o de escuelas, así como anfitrionas o de Villanueva de la Concepción y pedanías del entorno.
Las pandas fueron Raíces de Almogía, Jotrón y Lomilla, El Coto Tres Hermanas, Arroyo Conca, Primera del Puerto, La Copla, Raíces de Málaga, Almogía, Santo Pítar, Los Mora, Primera de Comares, De Isabel Portillo, Aires del Torcal, Santa Catalina, Raíces de Álora y Santa María del Cerro.
La organización volvió a cobrar la entrada a tres euros, como viene haciendo desde la fundación del certamen el 21 de junio de 1981 en un patio de las afueras de Villanueva en donde la taquilla fue un pesebre de cabras y vacas. En el evento participó el alcalde de Villanueva de la Concepción, Gonzalo Sánchez, concejales, entre otros regidores de la comarca como el de Villanueva del Trabuco, Antonio Vegas.
La organización corrió a cargo del área de Festejos y Cultura, liderada por Francisco Molina, y contó con el patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación y Unicaja.
El evento fue retrasmitido por Radio Pinomar, Andalucía Centro y Radio Torcal.
El festival es Fiesta de Interés Turístico por la Consejería de Turismo en 2000 y desde poco después de Singularidad Turística Provincial por la Diputación Provincial de Málaga.
El presentador del festival fue el periodista y director de este medio, Cristóbal Rivero.
PUBLICIDAD
… [Trackback]
[…] Info on that Topic: las4esquinas.com/el-festival-de-verdiales-de-villanueva_10/ […]
… [Trackback]
[…] Info on that Topic: las4esquinas.com/el-festival-de-verdiales-de-villanueva_10/ […]
… [Trackback]
[…] Read More on that Topic: las4esquinas.com/el-festival-de-verdiales-de-villanueva_10/ […]