El Consejero, Elías Bendodo, muestra su apoyo a la empresa agrícola Iberoquinoa de Antequera

0
285

1b4ac6b9 81aa 448b 8341 905b5b4c2dbb

La empresa antequerana Iberoquinoa recibió en el mediodía de este lunes 7 de septiembre, la visita del consejero de Presidencia Elías Bendodo, acompañado de la delegada del gobierno de Andalucia, Patricia Navarro; así como del Alcalde de la ciudad, Manuel Barón y el parlamentario Jose Ramón Carmona; además, han contado con la presencia del consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal.

El consejero Elías Bendodo, ha querido destacar la buena labor de esta empresa que quiso innovar con el cultivo de la quinoa, siendo un ejemplo a nivel de exportación de la marca Andalucia, a todo el mundo.

Elías Bendodo ha destacado en su visita que “Desde la Junta de Andalucia estamos muy interesados en seguir apostando por uno de los sectores claves del crecimiento económico y de la generación de empleo en nuestra tierra. Una de las claves de la economía del presente y futuro de la economía en Andalucía son también las exportaciones”.

“El cincuenta por ciento de la producción de esta empresa se exporta a los EEUU, y en este caso, la quinoa, ha supuesto un incremento del 140% de las exportaciones andaluzas con respecto al año anterior, esto significa que la agricultura sigue dando alegrías a la economía y al empleo andaluz”, ha afirmado el consejero.

Por su parte, el alcalde de la ciudad, ha destacado que Iberoquinoa ofrece un proyecto innovador y ha sabido adaptarse a los tiempos recordando a quien fuera el promotor de esta iniciativa Pepe Jiménez.

“Hoy visitamos un proyecto innovador, del cambio del modelo productivo, que ha sabido adaptarse. Tener esta empresa en la ciudad, es un lujo y una inversión por parte de un antequerano que quiso invertir en su ciudad, como es Francisco Jiménez, cuya actividad han sabido continuar su mujer e hijos. Actualmente Iberoquinoa es la mayor productora de Europa y del mundo en quinoa con profesionalidad, con rigor de innovación científica ligada a la tierra y a la agricultura, que están rompiendo modelos y canones en lo que es la producción agrícola de un producto tan novedoso en Europa que sólo se produce en Antequera”, ha valorado Manolo Barón.

Desde la empresa, Teresa Jiménez, agradeció la visita y el apoyo a las empresas del sector agroindustrial que en estos momentos están intentando continuar dentro de lo posible con la producción de su actividad.

Teresa Jiménez ha explicado que “Actualmente, tenemos unas 5.000 hectáreas de cultivo, llevando con esta actividad desde 2015. Nos encontramos bastante satisfechos con la actividad, ya que los agricultores responden muy bien ante el cultivo y es un producto que tiene bastante demanda entre los clientes”.

La visita guiada por las instalaciones ha sido llevada a cabo por el jefe de cultivo y responsable del campo de Iberoquinoa, Javier Moreno.

1bb0e635 4662 4343 9f4b 53490ab32a8a 037e10b9 bd71 4a68 9d9c 3a8370365c04 42eb8863 7cc4 43ad a549 dd69e7a245fb 071c8abc 99ad 44e8 83c5 46c17c74345a 255de5e2 cf55 4c5a a779 4602d3ee106d 264e362c 1a2a 46e3 b87a 5e0c7f77a524 9736d179 e1ed 4a52 bb8f ae0ba7de1605 321312cd cda0 4818 980b a3c4894b3481 8659906d 0adf 4606 86f6 a3e1b185778e a79ae6c7 f6a2 4a2a b93c c1fde5f48263 b1aed301 f718 49ba 8251 db1023256fcc b82c6fae e35b 4310 9d07 62d2cf0baa86 b9668112 2b22 42ba adc0 16e19e8ded1f bbf1eb01 aaf9 48f5 9b67 6c5fc08bb5a9 c466c452 8d72 424e 8c59 a184f8754955 d85d8141 8c88 44d4 8305 e18d10542d05 f79780ab 7f16 4b17 9f87 7dcc18856005

PUBLICIDAD