Gracias a los estudios de este científico británico se pudo confirmar la particular orientación de los túmulos funerarios de Menga y El Romeral, hacia lugares terrestres y no hacia la salida del Sol, más habitual en este tipo de construcciones megalíticas. En concreto, el primero hacia la Peña de los Enamorados y segundo hacia la sierra de El Torcal, ambos espacios natural que también forman parte del Sitio de los Dólmenes, declarados Patrimonio Mundial de la Unesco este pasado verano.
El alcalde de Antequera, Manolo Barón, ha mostrado su satisfacción por la entrega de esta distinción y la «sensibilidad» mostrada por el ministro de Cultura, Educación y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, al respecto, «valorando especial y concretamente las trascendentales aportaciones científicas» destacaron aún más al Conjunto Arqueológico en su candidatura. «Mi más sincera felicitación a Michael Hoskin, distinguido hoy con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes», ha publicado el primer edil en su perfil de Twitter.
El Teatro Victoria Eugenia de la capital donistiarra ha acogido este año donde el científico británico ha recogido la distinción de manos de los Reyes de España, junto a casi una treintena de personas y entidades que han destacado de modo eminente en el campo de la creación artística, prestando servicios señalados o fomentando notoriamente la enseñanza, el desarrollo y difusión del arte o la conservación del patrimonio artístico nacional.







… [Trackback]
[…] Info on that Topic: las4esquinas.com/michael-hoskin-estudioso-dolmenes-antequera-medalla-bellas-artes/ […]