Antonio Moreira recibiendo la Copa del Rey como ganadores de la tirada de equipos militares
Bastón de Jaima Camps com puño de plata recuerdo de los JJOO de 1920
Campo de tiro de Beverloo puesto de tiradores noruego
Copa de Campeón de España donada por el Rey Juan Ignacio Estévez en 1921
Desfile de los atletas españoles en el estadio de Amberes en 1920
Diana de José Bento con el record en los campeonatos de tiro nacionales
Domingo Rodríguez Somoza
Diploma acreditativo del octavo premio del campeonato de España a Ignacio Estévez en 1917
Entrenamientos de tiro para los JJOO de 1920
Equipo olímpico español de polo en el partido EEUU- España
Equipo olímpico español de polo en el partido de Gran Bretaña – España
Ilustración de Antonio Bonilla San Martín de la portada
Ilustración de Anotnio Moreira Montero de la portada
Ilustración de Domingo Rodríguez Somoza de la portada
Ilustración de Ignacio Estévez Éstevez de la portada
Ilustración de Jaime Camps Gordon de la portada
Ilustración de José Bento López de la portada
Ilustración de José de Figueroa y Alonso Martínez de la portada
Ilustración de León Villarín Cano de la portada
Ilustración de Luis Calvet Sandoz de la portada
Jaime Camps Gordon con uniforme de la armada de infantería
José Bento a la derero en la Academia de Infantería
José Bento con uniforme de la Guerra de Marruecos
José de Figueroa con uniforme militar de la armada de Ingenieros
León Villarín Cano con el uniforme de suboficial
León Villarín Cano en el concurso de tiro de Santandes en 1917
Luis Calvet en la tirada que fue campeón de España de riro en 1919
Luis Calvet y José Bento campeones de España de fusil y pistola en 1920
Luis Calvet y José Bento en elCampeonato del Mundo de tiro de 1912
Partido de polo próximo a los JJOO, José de Figueroa el segundo por la derecha
Portada del libro
Primer premio campeonato de tio de 1920 en Guipúzcoa
Este libro es el resultado de un lustro de investigaciones, viajes a bibliotecas, desplazamientos a archivos y traslados para realizar entrevistas personales, recorriendo todo el país y algunos enclaves europeos importantes para el estudio como fueron Amberes (Bélgica) y Lausana (Suiza).
La intención es mostrar las características de los miembros de las Fuerzas Armadas españolas, en activo, que participaron en los Juegos Olímpicos de 1920 en Amberes. Viajando a través de sus sensacionales biografías colectivas alcanzamos un mayor conocimiento científico sobre el contexto histórico deportivo y militar que vivieron. Los protagonistas, de forma amena, nos transportarán a un país inmerso en uno de los momentos de mayor desprestigio nacional e internacional; se encontraron con un creciente antimilitarismo en la sociedad. Participaron en la activación de la práctica físico-deportiva en las Fuerzas Armadas; contribuyeron a impulsar el asociacionismo deportivo en España; y ayudaron a promover los Juegos Olímpicos en la nación. La mayoría eran oficiales del Ejército, del arma de infantería.
Casi todos accedieron a los Juegos Olímpicos a través de un proceso de selección nacional; la mayoría se iniciaron en la práctica deportiva en la que compiten en los Juegos Olímpicos gracias a las actividades que realizaron en las Fuerzas Armadas; y prácticamente todos tuvieron dificultades logísticas en las sedes olímpicas. Veremos cómo son personas asombrosas que realizaron un gran esfuerzo por participar en el evento deportivo con mayor relevancia social del momento, los Juegos Olímpicos. Se convirtieron en un gran activo, porque podían aportar una imagen magnífica, un acercamiento a la sociedad y un ejemplo admirable en el exterior de nuestras fronteras.
… [Trackback]
[…] Read More Info here on that Topic: las4esquinas.com/primeros-olimpicos-militares-espana/ […]
… [Trackback]
[…] Read More on to that Topic: las4esquinas.com/primeros-olimpicos-militares-espana/ […]