Inicio Blog

Los vecinos del sur del Torcal se unen a través de un grupo de Whatsapp para protegerse ante los robos

0

Las autoridades continúan trabajando para dar con el paradero de los cuatro individuos que asaltaron a una vecina el pasado domingo

Los vecinos de la pedanía antequerana de La Higuera han demostrado estos últimos días la importancia de la colaboración ciudadana para hacer frente común a los problemas. Y es que desde que el pasado domingo asaltaran a una vecina en la zona, el movimiento vecinal se ha hecho aún más fuerte, siendo constantes los mensajes a través del grupo de Whatsapp ‘Alerta Vecinos’.

Mediante este canal, los poco más de 500 habitantes del partido de Jeva alertan e informan sobre cualquier situación fuera de lo habitual que ocurra en la zona, con la única intención de aunar fuerzas y colaborar en todo lo que puedan.

El grupo se originó hace unos meses, cuándo una oleada de robos puso en alerta a los vecinos de la pedanía antequerana, que decidieron organizarse a través de la aplicación para proporcionar cualquier tipo de información al respecto. 

Ese mismo medio fue el que utilizaron hace unos días cuando cuatro individuos encapuchados, que se encontraban escondidos en los alrededores de una vivienda, atacaron a una vecina que se dirigía a otra casa cercana campo a través, amenazándola para que les diera dinero.

Rápidamente, el grupo ‘Alerta Vecinos’ se convirtió en una fuente de información para los vecinos, tras el mensaje de la hermana de la víctima, que no dudó en alertar del suceso a través del mismo. “Asociación de vecinos, por favor, que hay cuatro hombres encapuchados que han perseguido a mi hermana para matarla. Vienen robando, por favor, que salga en los grupos, por favor”.

Constantes fueron los mensajes que circularon desde ese instante, lo que permitió organizarse rápidamente y convertir la pedanía en una especie de ‘búnker’ en el que las vías de acceso quedaron cortadas por coches vecinales para intentar dar con el paradero de los atracadores mientras llegaban las autoridades.

Los vecinos se movilizaron y rodearon las inmediaciones del lugar acompañados de linternas y todo lo que tenían a su alcance hasta la llegada de los agentes de Policía Nacional y Local, que no pudieron encontrar a los asaltantes. 

La presión vecinal en la zona continúa a día de hoy. A través de ‘Alerta vecinos’ los habitantes de la Higuera informan de cualquier novedad, se organizan, y comparten información sobre robos en la zona. 

Tal y como informa el alcalde pedáneo, José Juan López Cantarero, este grupo les ayuda a “protegerse y estar atentos” ante cualquier hecho de este tipo que se produzca ya que, al tratarse de un diseminado de casas a una media hora de Antequera, “nos podemos organizar antes de la llegada de la policía o el cuerpo competente”. 

PUBLICIDAD

El colegio de Villanueva de Algaidas, de nuevo, sin PTIS: «Muchos escolares están sufriendo las consecuencias»

0

Concentración para exigir a la Junta de Andalucía la incorporación inmediata de un profesional que cubra la vacante que quedó libre el pasado 4 de mayo para atender a los niños con necesidades especiales

Familiares de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE) de Villanueva de Algaidas se han concentrado este martes a las puertas del CEIP Miguel Berrocal del municipio para denunciar una vez más la falta de Personal Técnico de Integración Social (PTIS) en el colegio, como en el inicio del curso pasado.

Se trata de la primera de las tres huelgas previstas e impulsadas por la Asociación por la Diversidad Funcional de Villanueva de Algaidas (ASDIF ALGAIDAS) para exigir a la Junta de Andalucía la incorporación inmediata de un profesional que cubra la vacante que quedó libre el pasado 4 de mayo.

En este sentido, ASDIF Algaidas ha exigido que los plazos en este tipo de contratos sean «lo más cortos posible» al tratarse de atención básica para estos niños que se están viendo afectados por carecer de este apoyo individualizado «imprescindible» para su desarrollo.

Los padres han contado con el respaldo institucional del Ayuntamiento de la localidad que, en el mes de abril, ya trasladó al delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Málaga, Miguel Briones, la preocupación de las familias por la finalización inminente del contrato del único PTIS del centro. «Ya ha pasado más de una semana y esta vacante sigue sin ser cubierta, por lo que muchos escolares de la localidad están sufriendo las consecuencias negativas de carecer de este recurso tan necesario en su proceso de enseñanza y aprendizaje», ha explicado el Consistorio.

Además, el alcalde, Juan Cívico, ha trasladado formalmente a la Consejería de Desarrollo Educativo la necesidad de que el colegio cuente con dos profesionales PTIS para que las necesidades básicas del alumnado con necesidades educativas especiales sean cubiertas realmente y que, con ello, puedan disponer de una educación «inclusiva, digna y de calidad».

Según la administración local, el CEIP Miguel Berrocal cuenta con un elevado número de niños y niñas ACNEE que requieren una atención educativa específica. El centro se divide en dos edificios separados, uno para Primaria y otro para Infantil, «lo que agrava y dificulta aún más la situación», además de contar con un aula específica con menores con una total dependencia.

Están convocadas otras dos concentraciones- el 15 y el 19 de mayo, que continuarán adelante sino se obtiene respuesta de la Consejería Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Este medio se encuentra a la espera de una contestación por parte de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo en Málaga.

PUBLICIDAD

El alcalde de Antequera pide refuerzos de Policía Nacional tras el intento de asalto con violencia a una vecina de La Higuera

0

El alcalde de Antequera, Manolo Barón, se ha pronunciado sobre los hechos que tuvieron lugar el pasado domingo por la noche, cuando cuatro individuos encapuchados atacaron a una vecina de la pedanía de la Higuera, amenazándola con violencia campo a través.

Al respecto, el edil ha pedido tranquilidad a los vecinos, confiando en el trabajo de los agentes de Policía Local y Nacional que están trabajando para dar con el paradero de los asaltantes. Sin embargo, Barón sí que ha insistido en la necesidad de dotar a la zona, y a la comarca de Antequera en su conjunto, de más agentes de Policía Nacional, para reforzar su seguridad y evitar más hechos de este tipo.

«Solicitamos más presencia y efectivos de la Policía Nacional. Antequera está en un ratio bastante bajo teniendo en cuenta que tenemos el mayor término municipal de la provincia de Málaga», ha declarado.

Los vecinos de la Higuera, en alerta

Los vecinos de la zona Sur del Torcal continúan en alerta tras el asalto, que ha causado una gran conmoción y tensión en la zona.

Los hechos tuvieron lugar en torno a las diez de la noche del domingo, cuando cuatro individuos encapuchados, que se encontraban escondidos en los alrededores de una vivienda, atacaron a una vecina que se dirigía a otra casa cercana  amenazándola para que les diera dinero.

La vecina, con el pretexto de facilitarles el dinero y así mantenerlos engañados, condujo a los asaltantes hasta una vivienda familiar, que se encontraba a pocos metros del lugar del asalto. Afortunadamente, pudo acceder a la casa rápidamente, gracias a la intervención de los familiares que se encontraban en el interior de la misma, que la ayudaron a entrar dejando fuera a los individuos, que huyeron rápidamente y aún no han podido ser localizados.

Hasta el lugar de los hechos se desplazaron efectivos de la Policía Nacional y Policía Local, que continúan batiendo la zona para dar con el paradero de los autores del altercado. Por el momento, las autoridades piden precaución a los vecinos e insisten en la importancia de la colaboración ciudadana para dar con los responsables de los hechos.

Robos en la zona 

Este suceso no es un hecho aislado en la pedanía antequerana. Hace apenas unos meses, los vecinos ya alertaron de una oleada de robos en la zona, de los que tampoco se pudo dar con los responsables.

Es por ello que piden que se incremente la vigilancia, así como la instauración de cámaras y otro tipo de dispositivos para evitar más sucesos de este tipo en un futuro.

PUBLICIDAD

Antequera presenta su temporada taurina 2025: corrida mixta, de rejones y goyesca

0
Ayuntamiento de Antequera

Las entradas para la corrida mixta y el abono completo (que contará con un 10 % de descuento) estarán disponibles a partir del lunes 26 de mayo

El Ayuntamiento de Antequera ha presentado los carteles que conformarán la temporada taurina 2025 en la ciudad. Un acto presidido por el alcalde de Antequera, Manolo Barón, junto a la teniente de alcalde delegada de Fiestas Mayores y Tradiciones, Elena Melero, y el empresario Jorge Buendía, que cumple su octavo año consecutivo como responsable de la gestión taurina del coso antequerano.

La empresa Taurina de Buendía S.L. ha anunciado un total de tres festejos para este 2025, que se ofrecerán dentro de un abono de temporada. Se trata de una corrida mixta en la Feria de Primavera, una corrida de rejones y la tradicional Corrida de Toros Goyesca en la Real Feria de Agosto.

Calendario

El primero de los festejos tendrá lugar el domingo 1 de junio, con una corrida mixta que supondrá la apertura de la temporada. Se lidiarán astados de las ganaderías de Fermín Bohórquez, Murube y Rocío de la Cámara, para un cartel integrado por la rejoneadora Lea Vicens, el matador Santana Claros y la novillera Olga Casado, que debutará en plazas de la provincia de Málaga. Este festejo coincidirá, además, con la celebración del III Encuentro de Peñas, Asociaciones y Entidades Taurinas de la Provincia de Málaga, promovido por la Diputación Provincial.

En el marco de la Real Feria de Agosto, la programación continuará el sábado 23 de agosto con una corrida de rejones en formato mano a mano, con toros de la ganadería de Prieto de la Cal para los rejoneadores Andy Cartagena y Diego Ventura.

El broche de oro llegará con la celebración de la Corrida de Toros Goyesca, el domingo 24 de agosto, en la que se lidiarán toros de Núñez del Cuvillo y de la ganadería local de Manuel Blázquez. Harán el paseíllo los diestros Curro Díaz (triunfador del año pasado en Antequera), Emilio de Justo y el joven Marco Pérez, que debutará como matador en una plaza de la provincia.

Entradas

Las entradas para la corrida mixta y el abono completo (que contará con un 10 % de descuento) estarán disponibles a partir del lunes 26 de mayo, tanto en las taquillas de la plaza de toros de Antequera (de diez a dos y de seis a nueve y media) como en la web oficial www.taurinadebuendia.com

Alicientes

El alcalde ha subrayado durante su intervención la consolidación del proyecto encabezado por Jorge Buendía, «un empresario que apuesta año tras año por la Plaza de Toros de Antequera y que vuelve a lograr la adjudicación de los festejos tras un proceso abierto y evaluado por la comisión taurina». En palabras de Manolo Barón, «los de hoy son carteles que van a llamar mucho la atención, porque se van a dar hitos inéditos en nuestra plaza. Por muchas razones, se trata de una temporada que combina figuras, revelaciones, manos a mano y una gran goyesca con un cartel verdaderamente atractivo».

En esta línea, el alcalde ha destacado «el acierto en la combinación de elementos que se ajustan al sentir de nuestra plaza y de la afición de Antequera», subrayando que se trata de una programación «con muchísimos alicientes para acudir a nuestro magnífico coso».

Con esta presentación, el Ayuntamiento de Antequera ha querido reafirmar su posición como una de las plazas de referencia en el calendario taurino andaluz, apostando por una programación de calidad, con nombres relevantes, ganaderías de prestigio y una firme apuesta por el futuro de la Fiesta.

PUBLICIDAD

Los Dólmenes se suman al Día de los Museos con un gran número de actividades

0

La consejera de Cultura destaca que los centros museísticos constituyen un “gran espacio de transformación social”

La Consejería de Cultura y Deporte ha organizado más de medio centenar de actividades para celebrar el Día Internacional de los Museos en los centros que gestiona en las ocho provincias andaluzas, con el objetivo de trasladar a la ciudadanía el papel fundamental que cumplen estas instituciones culturales en la sociedad.

La efeméride, que se celebra desde 1977 cada 18 de mayo, está organizada por el Consejo Internacional de Museos y tiene como lema de 2025 ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’, en lo que es una invitación para “reimaginar” el papel de estos espacios como “conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural”.

Ante esta conmemoración, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado que los museos andaluces constituyen “un gran espacio de transformación social y de encuentro intercultural” en la comunidad autónoma, enclaves en los que el ciudadano tiene la oportunidad de “reencontrarse con un pasado que, conociéndolo, le permitirá que surjan nuevas perspectivas para avanzar y enfrentar el futuro”.

Las actividades, que se celebrarán en torno al 18 de mayo, están pensadas para despertar el interés de toda la familia y de diferentes tipos de público.

En la provincia de Málaga, el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera inicia los actos en torno a esta celebración el 14 de mayo, con el taller ‘Museo de Prehistoria al aire libre’, dirigido a alumnos de educación Primaria.

Las actividades continuarán el día 15, con la propuesta ‘Música y danza en la Prehistoria’, donde participarán usuarios del Área de Salud Mental del Hospital de Antequera, y el día 17 se celebrará el taller familiar ‘Sábado prehistórico. Instrumentos musicales y danzas en la Prehistoria’. Finalmente, el 18 de mayo se llevarán a cabo visitas temáticas inclusivas a las dos exposiciones del museo del Sitio.

Por su parte, el Museo de Málaga ha preparado la visita guiada ‘Faraones en el Museo de Málaga’, que abordará el 16 de mayo un repaso por piezas relacionadas con Egipto de su colección. Ese mismo día, la catedrática de la Universidad de Málaga María José de la Torre Molina impartirá la conferencia ‘Postales sonoras de España: música y baile en la pintura del Museo de Málaga’.

Las actividades en este espacio concluirán el 17 de mayo con el taller ‘Arqueódromo del Museo de Málaga’, en el que los más pequeños, acompañados de un adulto, podrán experimentar en un yacimiento simulado cómo trabajan los arqueólogos.

Además, desde el 13 al 18 de mayo, se podrá visitar en el Hall de la Alcazabilla de este espacio la exposición ‘Ven a mi casa’, organizada por el Instituto Andaluz de las Artes Plásticas y Visuales, y que mostrará cómo niños de cinco años han imaginado su museo ideal.

PUBLICIDAD

El BM Dólmenes de Antequera se despide de la categoría de plata, pero mira al futuro con esperanza

0

En un comunicado el club hace repaso a la dificultad de esta última temporada, que no ha salido como se esperaba

El BM Dólmenes de Antequera ha anunciado su descenso a la Primera División Nacional a través de un comunicado oficial, tras una temporada marcada por la incertidumbre y la lucha constante. En su mensaje, el club expresa que «han sido días muy duros» desde la confirmación, el pasado 3 de mayo, del descenso a la categoría inferior. El club deja atrás una etapa que comenzó en 2017, cuando logró el ascenso a la División de Plata. Durante estas ocho temporadas, el equipo ha competido entre los mejores del balonmano nacional, con una participación destacada en la Asobal y tres temporadas más en la División de Plata.

El comunicado hace un repaso a la dificultad de esta última temporada, que no ha salido como se esperaba. «Cerramos una temporada muy difícil que no ha salido como todos soñábamos», afirma el club. No obstante, destacan que nunca dejaron de luchar «hasta el último resquicio de esperanza». A partir de ahora, el BM Dólmenes mira al futuro con optimismo, con la intención de «devolver muy pronto al Balonmano de Antequera a la División de Honor Plata».

En agradecimiento a sus seguidores, el comunicado ha reconocido el apoyo incondicional de la afición, destacando que «han creído hasta el final» y han estado presentes en los momentos más complicados del equipo. «Sois el alma de este club y os debemos muchísimas victorias y alegrías», subraya el club en su mensaje.

El agradecimiento también se extiende a los jugadores y al cuerpo técnico, quienes, a pesar de los resultados adversos, «dejaron todo en la pista» y trabajaron incansablemente. «Sabemos que el esfuerzo siempre estuvo ahí, aunque los resultados no nos acompañaran», señalan, destacando la dedicación, profesionalidad y compromiso del equipo.

Además, el BM Dólmenes ha expresado su gratitud a las instituciones y patrocinadores, reconociendo que «unidos somos más fuertes» y que su apoyo ha sido clave durante la temporada.

A pesar de la derrota, el club ha subrayado que este descenso no es el fin, sino más bien «un punto y seguido». Han asegurado que «nos toca hacer autocrítica» y aprender de los errores para volver con más fuerza. En su mensaje, también se hace un reconocimiento a la cantera, destacando que el primer equipo es «el último escalón» de un proyecto que involucra a más de 200 niños y niñas que componen los 14 equipos de la base.

Por último, el BM Dólmenes ha confirmado que ya están trabajando en el proyecto de la próxima temporada, en la que competirá en la Primera División Nacional, y se comprometen a «dar todo por dejar el nombre de Antequera y nuestro club en el mejor lugar posible». En cuanto finalice la temporada, el club tiene previsto ofrecer una rueda de prensa para dar todos los detalles sobre la temporada y el futuro del equipo.

PUBLICIDAD

Antequera cautiva en Bilbao con su promoción turística en la feria Expovacaciones 2025

0

Antequera ha estado presente del 9 al 11 de mayo en la feria Expovacaciones celebrada en el BEC de Barakaldo (Bilbao), dentro del espacio reservado por Turismo Costa del Sol en el stand de Turismo Andaluz, logrando una excelente acogida entre el público vasco, uno de los más fieles a la oferta turística andaluza

Antequera ha vuelto a posicionarse como uno de los destinos turísticos más atractivos de interior en el norte de España gracias a su participación en la 45ª edición de la feria Expovacaciones, celebrada del 9 al 11 de mayo en el Bilbao Exhibition Center (BEC) de Barakaldo. Una acción incluida dentro del Plan de Acción Turístico de 2025, desarrollada en colaboración con Turismo Costa del Sol y bajo el paraguas del stand de Turismo Andaluz, que ha permitido reforzar la presencia de la ciudad en un mercado estratégico como es el País Vasco.

La teniente de alcalde delegada de Turismo, Comercio y Patrimonio Mundial del Ayuntamiento de Antequera, Ana Cebrián, ha valorado muy positivamente esta nueva acción promocional, subrayando la magnífica respuesta del público asistente: “Un año más, Antequera se promociona en la Feria Expovacaciones de Bilbao. Hemos estado presentes en el espacio reservado por Turismo Costa del Sol y la verdad es que la acogida ha sido magnífica, con una aceptación estupenda. En la mañana del domingo incluso se formaron largas colas de personas que querían conocer más sobre nuestra ciudad y llevarse también los productos más representativos de nuestro patrimonio gastronómico”.

En este sentido, Cebrián destacó el protagonismo de productos locales como el mollete, el mantecado o el aceite de oliva virgen extra, que despertaron gran interés entre el público visitante. “Ha sido toda una revolución. Cientos de personas hacían cola desde primera hora para acercarse a nuestro espacio. Muchos ya conocían Antequera y querían repetir visita, otros se quedaron enamorados tras descubrirla”, añadió la responsable municipal.

La delegación antequerana desplazada a Bilbao ha estado compuesta por personal técnico del Área de Turismo y responsables de la Oficina Municipal de Turismo, quienes ofrecieron información detallada sobre los recursos patrimoniales, naturales y culturales de la ciudad, así como de su condición de Patrimonio Mundial por la Unesco.

Ana Cebrián quiso también agradecer de manera especial la colaboración de las empresas locales que han hecho posible esta acción promocional, aportando productos de alta calidad que han contribuido a reforzar la imagen de la ciudad: “Gracias con mayúsculas a San Roque, DCoop y Sancho Melero por su implicación. Su apoyo constante nos permite no solo mostrar una ciudad monumental y milenaria, sino también hacer que quienes nos visitan puedan llevarse un pedacito de Antequera a casa”.

La presencia de Antequera en Expovacaciones 2025 se ha saldado, en definitiva, con una alta visibilidad y gran impacto entre los más de 30.000 asistentes que han pasado por esta edición, consolidando la apuesta del Ayuntamiento por la promoción activa en ferias nacionales con mercados emisores prioritarios.

PUBLICIDAD

El Área Sanitaria Norte de Málaga pone en marcha la tercera edición del Certamen de Dibujo sobre la Donación de Órganos y Tejidos

0

El dibujo ganador ilustrará la campaña del Día Mundial del Donante, que se celebra el próximo 4 de junio

El Área Sanitaria Norte de Málaga, en colaboración con la Asociación Corazones Solidarios de Antequera, pone en marcha la tercera edición del Certamen de Dibujo sobre la Donación de Órganos y Tejidos, dirigido a estudiantes de educación primaria y secundaria de la comarca de Antequera.

La iniciativa, que se desarrollará del 9 al 26 de mayo de 2025, busca sensibilizar a la población más joven sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos como acto altruista y solidario que puede salvar vidas.

Bajo una técnica libre y con temática relacionada con la donación, los trabajos deberán realizarse en formato DIN A4 y presentarse a través del profesorado responsable en cada centro educativo.

El jurado que evaluará los distintos dibujos entregados estará compuesto por representantes del Área Sanitaria Norte de Málaga, el Coordinador de Trasplantes del Hospital de Antequera y miembros de la Junta Directiva de la Asociación Corazones Solidarios de Antequera.

Se otorgarán premios en dos categorías: Educación Primaria y Educación Secundaria. De entre los premiados, se seleccionará un dibujo que servirá como imagen oficial de la campaña de sensibilización del área sanitaria coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Donante, que este año tendrá lugar el miércoles 4 de junio y en la que el área sanitaria realiza distintas actividades para conmemorar esta fecha.

Como cada año, todos los dibujos participantes se expondrán en la entrada principal del Hospital de Antequera durante el mes de junio.

Con este certamen, el Área Sanitaria Norte de Málaga y la Asociación Corazones Solidarios reafirman su compromiso con la promoción de la cultura de la donación, apostando por la educación y la expresión artística como motores de cambio social.

PUBLICIDAD

Continúan las movilizaciones en el CEIP Reina Sofía de Antequera por el cierre de un aula de educación especial

0

La comunidad educativa del CEIP Reina Sofía de Antequera ha alzado la voz tras conocer la supresión de una de las dos unidades del Programa de Formación para la Transición a la Vida Adulta y Laboral (PTVAL) que se imparten en el centro. Tal y como denuncian, la Delegación de Educación de Málaga ha eliminado, sin previo aviso y una vez finalizado el proceso de escolarización, la línea de carpintería que atendía a alumnado con necesidades educativas especiales, lo que ha generado un profundo malestar entre docentes, familias y colectivos de apoyo a la inclusión.

El programa PTVAL, destinado a jóvenes de entre 16 y 21 años con diversidad funcional, tiene como objetivo ofrecer formación práctica para facilitar la autonomía personal, social y laboral. El CEIP Reina Sofía ha sido durante años un referente comarcal en este ámbito, por lo que la decisión de suprimir una de sus unidades, sin alternativa clara, ha sido calificada de “profundamente injusta” por parte de la dirección del centro y las familias afectadas. En la actualidad, once alumnos se encuentran matriculados entre los talleres de carpintería y cerámica, y hay cuatro preinscripciones adicionales, lo que según los padres confirma la viabilidad y necesidad de ambas líneas formativas.

“Si existen las aulas del Programa de Transición a la Vida Adulta y Laboral es porque, por su diversidad funcional, requieren de una atención intensiva por parte del profesorado y tienen pleno derecho como cualquier ciudadano a tener una formación laboral, y eso no se consigue ni reduciendo el número de profesores ni aumentando el número de alumnos, y mucho menos suprimiendo una línea como es la de Carpintería para integrar a todos esos alumnos en el de Cerámica, pues esa es la intención declarada por la Delegada de Educación”, insisten los padres del centro. “Es evidente que es una cuestión económica, reducir la inversión en educación, a costa de los más vulnerables”.

La notificación oficial del cierre llegó el pasado 21 de abril, ya con las plazas asignadas, dejando fuera del programa a trece jóvenes que habían elegido este centro como opción formativa. “No hemos recibido información alguna por parte de Ordenación Educativa, no sabemos dónde se escolarizarán para el próximo curso académico, cuando las familias en su libre elección de centro, y habiéndose ofertado en el proceso de admisión, apostaron por este centro y esta oferta educativa, única y pública en la comarca”.

La única información recibida es que los estudiantes de carpintería serían integrados en el taller de cerámica, una medida que consideran inviable. “No se puede pretender masificar aulas diseñadas para atención personalizada. La diversidad funcional requiere espacios y ratios adaptadas, no parches”, señalan desde la representación de madres y padres.

Además del impacto educativo, las familias subrayan el valor emocional y social que tiene el taller de carpintería, donde el alumnado ha encontrado un entorno seguro. “Aquí no solo aprenden un oficio, también desarrollan autonomía y autoestima. Lo que se está perdiendo con esta decisión no se puede medir en cifras”, lamentan. El trabajo realizado por el profesorado del CEIP Reina Sofía ha sido reconocido en múltiples ocasiones por otros centros y profesionales del ámbito de la educación inclusiva, algo que, según denuncian, la Junta de Andalucía no ha tenido en cuenta.

Continúan las manifestaciones

Desde la semana pasada, los lunes y miércoles por la mañana, las familias se concentran a las puertas del centro como forma de protesta. “Los agentes públicos implicados deben presentar mociones e interpelaciones en las diferentes administraciones, y las familias no desistiremos en recabar el apoyo de la sociedad y sus organizaciones».

Es por ello que el CEIP Reina Sofía hace un llamamiento a toda la ciudadanía, dejando claro que “mientras más tarden en dar marcha atrás, más daño habrán hecho a las mismas, pero también a su crédito como gobernantes”. “Hoy eliminan un taller de carpintería. Si no reaccionamos, mañana serán otros programas, otras becas, otros recursos. La inclusión no puede estar sujeta a decisiones improvisadas ni a cálculos presupuestarios. Una sociedad que se dice justa no puede abandonar a quienes más apoyo necesitan”.

La Junta descarta mantener dos líneas PTVAL y ofrece un multitaller

La Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Málaga ha mantenido hoy una reunión con la dirección del CEIP Reina Sofía de Antequera con el fin de trasladar las medidas adoptadas en relación con los recursos para la atención al alumnado de Necesidades Educativas Especiales (NEE) durante el próximo curso 2025/26.

En dicho encuentro, el delegado territorial, Miguel Briones, acompañado por la jefa del Servicio de Ordenación Educativa, Aurora Díaz, ha comunicado a la directora del centro, Carmen María González, la reestructuración de los recursos del presente curso 2024/25, una vez observadas las solicitudes recogidas en el proceso de escolarización.

«El CEIP Reina Sofía cuenta este curso con un total de 11 alumnos matriculados en PTVAL, un programa de transición a la vida adulta y laboral que se imparte durante un máximo de 4 cursos para formar a jóvenes con NEE. El máximo de alumnado en cada unidad de PTVAL es de 8 alumnos, por lo que el colegio disponía de dos grupos, uno de Carpintería y otro de Cerámica. Este recurso educativo es de difícil generalización, por lo que su permanencia en un centro, depende de la demanda existente en la zona», han emitido a través de un comunicado.

«De esos 11 alumnos, 3 concluyen el próximo mes de junio su formación, por lo que cara al curso 25/26 continuarán 8 alumnos en el centro, el número de alumnos máximo estipulado para una unidad. A su vez, su zona de escolarización cuenta para el próximo curso con 5 vacantes en unidades de PTVAL. El número de nuevos solicitantes, procedentes de otros centros distintos al CEIP Reina Sofía es de 4. Todos ellos tienen garantizada la asistencia en las 5 vacantes existentes en la zona», añaden.

«Ante esta situación, la Delegación Territorial, con el fin de optimizar los recursos y ajustar los servicios a las necesidades del proceso de escolarización, ha establecido mantener una unidad de PTVAL en el CEIP Reina Sofía, ofreciendo al centro la posibilidad de que decida si será Carpintería, de Cerámica o multitaller, es decir, una combinación de ambas».

Así las cosas, en lugar de la segunda unidad de PTVAL, el CEIP Reina Sofía contará para el próximo curso con una nueva aula específica. «Esto permitirá atender la demanda de este recurso, necesario en la zona, y para la que este colegio reúne las condiciones óptimas», defienden.

PUBLICIDAD

Noche de tensión en la pedanía de la Higuera tras un intento de atraco en plena zona rural

0

Noche de tensión en la pedanía antequerana de la Higuera tras un intento de atraco en la zona.

Tal y como han informado testigos directos y Servicios de Emergencias a este medio, los hechos tuvieron lugar en torno a las diez de la noche del día de ayer, cuando cuatro individuos encapuchados, que se encontraban escondidos en los alrededores de una vivienda, atacaron a una vecina que se dirigía a otra casa cercana campo a través, amenazándola para que les diera dinero.

Afortunadamente no se han tenido que lamentar daños personales, acabando con la huida de los atracadores, que aún no han sido localizados.

Hasta el lugar de los hechos se desplazaron efectivos de la Policía Nacional y Policía Local, que continúan batiendo la zona para dar con el paradero de los autores del altercado. Por el momento, las autoridades piden precaución a los vecinos e insisten en la importancia de la colaboración ciudadana para dar con los responsables de los hechos.

Robos en la zona 

Este suceso no es un hecho aislado en la pedanía antequerana. Hace apenas unos meses, los vecinos ya alertaron de una oleada de robos en la zona, de los que tampoco se pudo dar con los responsables.

Es por ello que piden que se incremente la vigilancia, así como la instauración de cámaras y otro tipo de dispositivos para evitar más sucesos de este tipo.

 

PUBLICIDAD

La Vega Vóley organiza su segundo campus de verano del 15 al 19 de julio

0

En la instalación deportiva del CEULAJ en la localidad de Mollina

El CD La Vega Vóley ha organizado su segundo campus de verano del 15 al 19 de julio en el CEULAJ de Mollina. El evento está abierto a jugadores de todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, y ofrece programas personalizados para satisfacer las necesidades individuales de cada participante.

Durante el campus, los jugadores tendrán la oportunidad de mejorar sus habilidades técnicas y tácticas a través de entrenamientos intensivos dirigidos por entrenadores experimentados y expertos en el deporte. Además, los participantes podrán disfrutar de juegos y competiciones emocionantes que pondrán a prueba sus habilidades y les permitirán poner en práctica lo aprendido.

También se contará con charlas y coloquios con profesionales del voleibol, quienes compartirán sus experiencias y consejos para ayudar a los jugadores a alcanzar su máximo potencial. Además, los participantes recibirán clases personalizadas para trabajar en áreas específicas de su juego y mejorar su rendimiento en la cancha.

El club ha reservado 50 plazas para los jugadores del club La Vega y ha abierto 60 plazas para jugadores de toda la provincia.

Las inscripciones, cuyo plazo termina del 30 de junio, se deberán formalizar en el formulario: https://www.vegavoley.com/es/registrations .

PUBLICIDAD

Nave 91 de Archidona inaugura la exposición ‘El Jardín de las Delicias’ de Paco Ayala

0

La propuesta de Ayala sobre la obra de El Bosco llega a Archidona tras su presentación inicial en Lucena el pasado mes de enero

Archidona acogió el pasado viernes la apertura de dos nuevas muestras artísticas en el espacio cultural Nave 91. El evento principal fue la inauguración de la exposición de Paco Ayala, centrada en su reinterpretación de ‘El jardín de las Delicias’ de El Bosco, complementada por la muestra ‘Artis’ del pintor Manolo Cordero. Al acto asistieron autoridades municipales, entre ellas el concejal de Cultura y Turismo, Pablo Garrido Liceras, junto a un numeroso público.

La propuesta de Ayala sobre la obra de El Bosco llega a Archidona tras su presentación inicial en Lucena el pasado mes de enero. Como antesala en el ámbito local, días previos se proyectó un documental sobre el pintor flamenco en el Auditorio Municipal José Luis Miranda y se inauguró la muestra ‘Bocetos para un jardín’ en la sala de exposiciones del Ayuntamiento.

Walter Francia, comisario de ambas exposiciones en Nave 91, detalló la propuesta. Sobre Manolo Cordero, cuya obra se presenta en la Sala Tradición, Francia indicó: «Presentamos su obra, que es una obra multitudinaria. Hemos querido poner con su obra un sello a lo que es la literatura y la música y la pintura de España». Avanzó además que «tenemos planes más adelante de continuar con su obra en la sala de arte contemporáneo».

Respecto a la obra de Paco Ayala, el comisario expresó: «Ya hemos estado meses recorriendo por esta fantasía del Jardín de las Delicias y al fin y al cabo yo por lo menos he descubierto que la obra del Bosco no es explicable». Francia señaló que las exposiciones permanecerán abiertas hasta mediados de julio y destacó la flexibilidad de acceso: «Trabajamos con cita, no trabajamos con horarios específicos. Quiere decir que le da al público y a nosotros total libertad, tanto tardes, como fines de semana, noches, feriados, lo que sea, para ver las exposiciones».

Manolo Cordero explicó el enfoque de su muestra ‘Artis’. «Ahora estoy más con el tema del retrato. El retrato en gran formato, precisamente centrado mucho en la mirada, en los ojos. Entiendo que ahí se refleja el alma de la persona». La colección incluye representaciones de figuras como Dalí o Picasso. «Todos los representados son artistas», afirmó Cordero, añadiendo que son «gente que normalmente de alguna u otra manera me están diciendo algo, me están transmitiendo».

Por su parte, Paco Ayala compartió la significación del evento. «Este proyecto yo lo planteé hace ya más años. Luego vino la pandemia, me vino muy bien para apoyar este trabajo». El artista subrayó que la iniciativa se ha materializado en «una exposición y algo más, tanto en Lucena como en Archidona», incluyendo «un documental que hicimos estupendo» y «un libro que hemos publicado muy bonito, ‘Parcelas del Edén'».

Sobre la pieza central expuesta en Nave 91, Ayala precisó  «tenemos un tríptico de algo más de tres metros, un poquito más grande que el original del Bosco en el Prado. Y además de eso, 24 cuadros en los que yo juego con los elementos integrados ya de manera muy libre en espacios, en paisajes también nuevos».

Esta segunda serie de obras se denomina ‘Parcelas del Edén’. Ayala concluyó expresando su satisfacción por la acogida del proyecto. Ambas exposiciones permanecerán abiertas en Nave 91 hasta mediados de julio, con acceso libre y flexible para el público.

PUBLICIDAD