La Asociación Resurgir Proyecto Hombre solicita ayuda para su déficit de 90.000 euros previsto

0
269
Los trabajadores de la Asociación Resurgir Proyecto Hombre con el alcalde de Antequera.

La Asociación Resurgir Proyecto Hombre cuenta desde el pasado 7 de junio de 2018 con una nueva sede ubicada en el Polígono Industrial de Antequera. La adaptación al espacio le está costando estos dos años un déficit de unos 90.000 euros en su presupuesto.

Así, lo ha informado el día de hoy la directora de la Asociación, Marisa Martín, quien, junto con el alcalde de Antequera, Manuel Barón, han visitado las nuevas instalaciones.

El colectivo ha agradecido durante la visita el apoyo que recibe del Ayuntamiento de Antequera, quien ahora en palabras del alcalde se ha comprometido en apoyar «para que dejen de pagar el recibo del agua, y éste como así ocurre con otras asociaciones sea bonificado por Aguas del Torcal», destacó.

La Asociación Resurgir Proyecto Hombre atiende a día de hoy a un gran número de pacientes y familias llegando a un número de 600 personas en algunos días, el máximo en la historia del colectivo. Según la directora del proyecto «estamos esperando a empresas y colectivos que nos puedan ayudar a superar este déficit que tenemos. Además, tenemos la necesidad de incorporar a tres terapeutas más para atender a las personas con la dignidad que se merecen».

La Asociación Resurgir atiende actualmente a las personas mediante un programa básico en el que se evalúa psicológicamente a las personas, de manera que identifica el servicio más oportuno para su recuperación. En este sentido cuenta con el acuerdo de la Asociación Casa Menga para el uso residencial de hasta 20 chicos y chicas que por diversos motivos precisan de un espacio de acogida temporal.

El colectivo también trabaja en reinserción por ello junto con la prisión Málaga II de Archidona atienden a 30 internos en el programa de prevención de recaídas.

La adicción a las drogas más la creciente incorporación de la adicción a las nuevas tecnologías hace que el colectivo afronte el programa preventivo en estas temáticas como uno de los más importantes. En este sentido, Martín indicó que están ya «atendiendo a chicas y chicos con algunos factores de riesgo junto con sus familias. Chicos entre 14 y 18 años, y otros de 14 y 15 años con problemas serios a causa de los juegos interminables que te vinculan con pulseras y estas cuestiones».

En este sentido, el alcalde de Antequera informó que si bien existe una normativa autonómica que regula la instalación de locales de juegos, «vamos a hacer lo posible para que establecimientos con una actividad nociva para este colectivo se sitúen en un entorno cercano a los más jóvenes».

Por último, Marisa Martín se mostró encantada con el nuevo espacio que permite crecer en la atención a estos usuarios. «Aquí las familias tienen que sentir que se sienten protegidas, por eso cambiamos de espacio. Este espacio nos permite la intimidad y esto evita que puedan ser etiquetados», concluyó.

Baron y Martín visitando las nuevas instalaciones de Resurgir Proyecto Hombre.
PUBLICIDAD