Archidona ratifica su compromiso LGTBI con un manifiesto institucional en la Plaza Ochavada

0
531

P1060610 1

El Ayuntamiento de Archidona ha reafirmado este viernes, 27 de junio de 2025, su respaldo a los derechos del colectivo LGTBI con la lectura de un manifiesto institucional en la Plaza Ochavada. El acto, celebrado a las 10:00 horas, contó con la presencia de miembros de la Corporación Municipal y personal municipal.

El alcalde del Ilustre Ayuntamiento de Archidona, Juan Manuel Almohalla, inició el evento destacando la proximidad del Día Internacional del Orgullo LGTBI. Almohalla declaró que la jornada tiene como objetivo «promover y visibilizar» valores de «tolerancia, igualdad y respeto», con la aspiración de que en el futuro este día sea «una anécdota, pero que no haya que andar reivindicando estos valores».

Posteriormente, se dio lectura a la declaración institucional con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se conmemora el 28 de junio. El texto recordó el origen de esta fecha en los sucesos de Stonewall en 1969 y subrayó la importancia de garantizar los derechos y libertades de todas las personas.

El manifiesto, leído por el alcalde Juan Manuel Almohalla, enfatizó el compromiso del Ayuntamiento de Archidona con «los valores democráticos de igualdad, respeto, libertad y dignidad». Asimismo, se reivindicó la promoción de «entornos seguros, inclusivos y respetuosos, en los que la diversidad sea comprendida como un objetivo de la sociedad y un valor compartido que enriquece la vida».

En su intervención, María de Gracia Nuevo, concejala de Igualdad, ahondó en la necesidad de reforzar el papel de las organizaciones de la sociedad civil, incluyendo las entidades LGTBI, como «agentes de transformación social», garantizando su «participación activa en la elaboración y evaluación de políticas públicas». Se hizo hincapié en la actuación «con determinación frente a los discursos que promuevan la intolerancia, estableciendo mecanismos eficaces para prevenir y abordar posibles situaciones de discriminación».

Finalmente, María Jesús Peralta, concejala del Grupo Municipal de IU, destacó la importancia de abordar de forma integral la realidad específica de las personas LGTBI que, además, son racializadas, migrantes, con diversidad funcional o en situación de pobreza, ya que «experimentan formas específicas y agravadas de discriminación».

Peralta resaltó la necesidad de promover políticas que atiendan estas circunstancias particulares con «medidas de protección efectiva y proporcionales», siempre desde «una perspectiva centrada en los derechos humanos y en la cohesión social». Se mencionó que, según datos recientes, aproximadamente la mitad de las víctimas de agresiones físicas, sexuales o verbales LGTBI registradas no denuncian estos incidentes.

PUBLICIDAD