El auditorio de la sede social ha acogido este jueves la celebración del evento con más de 350 personas en representación de las cooperativas
La cooperativa agroalimentaria Dcoop ha celebrado este 26 de junio su Asamblea General 2025, un encuentro clave en el que participaron más de 350 representantes de cooperativas integradas en el grupo. La cita sirvió para aprobar las cuentas anuales de 2024 y el informe de información no financiera, además de reflexionar sobre los retos del sector agroalimentario y marcar las líneas estratégicas del futuro.
Durante la asamblea, la dirección de Dcoop subrayó la importancia de reforzar la comercialización de productos en todas sus secciones, avanzar en sostenibilidad —especialmente en la sostenibilidad económica para sus socios— y abordar con urgencia la necesidad de garantizar el acceso al agua para asegurar la producción de alimentos.
El año 2024 dejó cifras históricas para Dcoop. La cooperativa alcanzó una facturación récord de 1.555,28 millones de euros, gracias, en gran parte, a la recuperación parcial tras la sequía y a la creciente diversificación de sus actividades. En el área de aceite, una de las más potentes, la facturación creció un 12,85 % con respecto a 2023, reflejando también el avance del envasado, que ya posiciona a Dcoop entre los principales operadores del sector.
En la sección de aceituna de mesa, el crecimiento fue aún mayor, con un 14,26 % más que el año anterior. La exportación sigue siendo el motor de este segmento, junto al valor añadido que aporta el aderezo, cuya cotización se ha visto favorecida por los efectos de la sequía. En conjunto, las actividades olivareras sumaron 1.104 millones de euros, representando más del 71 % del total de la facturación de la cooperativa.
También registraron cifras positivas otras áreas del grupo. La sección de suministros —que incluye carburantes, maquinaria, fertilizantes y otros insumos— creció un 1,53 %, consolidándose como la segunda en importancia, mientras que la actividad ganadera se mantuvo estable pese a las dificultades del sector. La producción de cereales aumentó tras una mejor campaña y el proyecto de industrialización de leche de cabra siguió expandiéndose desde sus plantas en Sevilla y Málaga. En vinos, la facturación creció un 3,54 %, apoyada por las instalaciones de Castilla-La Mancha, mientras que la actividad de frutos secos se vio reforzada por una cosecha abundante, mejores precios y la incorporación de nuevos socios.
A nivel internacional, Dcoop exportó productos por valor de más de 914 millones de euros en 2024, lo que equivale a más de 253 millones de kilos, litros o unidades vendidos fuera de nuestras fronteras. Este impulso exterior refleja el posicionamiento global del grupo como líder del sector cooperativo agroalimentario.
El compromiso con la calidad y la formación fue también protagonista en 2024. A lo largo del año se organizaron jornadas dirigidas a socios y socias para mejorar la calidad de la producción, como las Jornadas de Calidad de Almazara 2024/2025, que reunieron a más de 150 técnicos y responsables de cooperativas en todo el sur peninsular. Estas iniciativas están fomentando una mejora general en la elaboración de aceites vírgenes extra, a través de prácticas como el adelanto de cosecha o la mejora de la limpieza en las almazaras.
Uno de los hitos más destacados del año fue la certificación internacional ‘Sustainably Grown’, que convierte a Dcoop en el primer productor de aceite de oliva en Europa en alcanzar este estándar de cultivo sostenible. Nueve cooperativas asociadas han obtenido ya esta distinción, que ha dado lugar al lanzamiento del Aceite de Oliva Virgen Extra Dcoop Natura, un producto con sello SG disponible en tiendas físicas y en línea.
La cooperativa también avanzó en la reducción de su huella de carbono y logró certificaciones de ‘Residuo Cero’ en instalaciones clave como la almendrera de Villarrubia (Córdoba) y la planta de envasado de Mercaóleo en Antequera.
En reconocimiento a este compromiso y liderazgo, Dcoop recibió en 2024 la ‘Medalla de Andalucía de la Economía y la Empresa’, otorgada por la Junta de Andalucía. El galardón fue entregado en una ceremonia oficial en el Teatro de la Maestranza de Sevilla y recogido por su presidente, Antonio Luque. Además, el Grupo Operativo LECA —del que Dcoop forma parte— fue premiado en los galardones Andalucía ES a la Economía Social.
La excelencia de Dcoop también se dejó ver en el ámbito vitivinícola, con premios en certámenes como el International Wine Challenge, el Concurso España Selección y los China Wine & Spirits Awards, destacando vinos como Hacienda Real Airén, Hacienda Real Cencibel, y Gran Prior Alameda.