La plantilla de la UTE Envases Ligeros Málaga, con sede en Antequera ya suma el cuarto día de la huelga indefinida para reivindicar la mejora de sus condiciones laborales, salariales y de la flota de vehículos de trabajo. La reivindicación ya se está haciendo notar en Antequera y su comarca, con contenedores amarillos completamente llenos tras días sin ser recogidos.
Los principales motivos del parón son la falta de un convenio colectivo que regule las condiciones laborales «que ha llevado a la pérdida de un poder adquisitivo de más de un 15% en los últimos cuatro años en relación a las subidas del IPC, así como la desregulación sociolaboral que provoca que el trabajo se desarrolle en condiciones selváticas», han señalado en un comunicado.
Por otro lado, han denunciado el mal estado general de los vehículos que la UTE pone a disposición de la plantilla, «lo que supone poner en riesgo grave la seguridad y salud de las personas trabajadoras de la recogida de envases ligeros del centro de trabajo de Valsequillo», desde donde se atiende a 91 municipios de la provincia de Málaga.
Sin consenso
Pese al comienzo de la huelga tras romper todas las negociaciones con la empresa, el sindicato sigue estando abierto al diálogo para posibilitar un acuerdo que evite que se enquiste este conflicto laboral.
CGT ha lamentado «la postura intransigente de UTE Envases Ligeros de no poner en valor la labor de su plantilla, que está formada por medio centenar de personas trabajadoras, forzándola al inicio de una huelga que se pone en marcha como último recurso para la dignificación profesional y para garantizar la seguridad de los vehículos y por ende de quienes los tienen como herramienta de trabajo».
Por el momento, los servicios jurídicos de CGT Andalucía han iniciado el proceso para formalizar una demanda por vulneración del derecho fundamental a la huelga al forzar la UTE,formada por FCC y URBASER, de modo selectivo a trabajar a toda la plantilla de conductores.
El Ayuntamiento apoya las reivindicaciones y acusa al Gobierno
El Ayuntamiento de Antequera ha expresado su solidaridad con las «demandas legítimas» de estos profesionales «esenciales» para el mantenimiento de la limpieza urbana y la protección del medio ambiente.
Apoya así la renovación y ampliación de la flota de vehículos destinados a la recogida selectiva de envases y plásticos, además de las mejoras salariales. En este punto, el Consistorio ha señalado directamente al Gobierno de España por no tener prevista la «alta inflación».
Tanto el alcalde de Antequera, Manolo Barón, como la concejala delegada de Medio Ambiente, María Enrile, han lamentado la dejadez del Gobierno de España a la hora de delegar en los municipios la ejecución real de la Ley de Economía Circular «cuando no se han publicado los planes de financiación para sufragar las infraestructuras y el equipamiento que exige dicha legislación y se han demorado injustificadamente los criterios técnicos mínimos para la recogida separada de envases y plásticos».
Continúan las movilizaciones este viernes
Este viernes los trabajadores se han vuelto a manifestar a través de una marcha a paso de tortuga hasta Valsequillo, contando con una gran participación. La tercera de ellas tendrá lugar este próximo lunes 26 de mayo y contará con la asistencia de alcaldes y diputados provinciales, tal y como han anunciado.